Calabaza en tacha


Hace unos días, navegando por facebook, ví que mi prima mexicana estaba preparando calabaza en tacha. Me puse a investigar un poco sobre esta receta ya que viene la temporada de las calabazas para prepararlas de otra manera que no hacemos aquí en España.



La calabaza en tacha es un postre de las abuelas mexicanas y se llama así porque se preparaba  en un recipiente llamado “tacho” que se usaba para la fabricación de azúcar.



Con respecto a los ingredientes comentar que los pilonsillo, que son una especie de melaza, aquí en España se pueden encontrar en las tiendas pakistaniés- ya que Pakistan es uno de los mayores productores de este ingrediente-, en las tiendas que venden productos latinoamericanos o incluso a veces los he visto en el hipermercado Alcampo.



Pues vamos al lío:



Ingredientes:

1 calabaza grande.( aproximadamente 1 kilo)

Algunas semillas de la calabaza

Semillas de anís

1 cáscara de media naranja

2 guayabas en trozos medianos.

350 g de  Piloncillo

1 cucharada de bicarbonato

2 litros y medio de agua

1 rama de canela



Nota el piloncillo o panela al no estar refinado es básicamente sacarosa y presenta, contenidos de glucosa, fructosa, proteínas, minerales (como el calcio, el hierro y el fósforo) y vitaminas como el ácido ascórbico



Preparación:

Ponemos 1 litro y medio de agua a hervir, una vez comience hacerlo disolvemos en ella el bicarbonato, vertemos el contenido en un boll y añadimos la calabaza. Dejamos reposar aproximadamente una hora. Mientras tanto en otra olla ponemos a hervir el agua con los demás ingredientes, una vez comience a ebullir bajamos el fuego a medio y dejamos que se siga cociendo hasta conseguir que se forme un jarabe de consistencia similar a la miel.

Una vez que tengamos la melaza, colamos la calabaza para evitar el exceso de agua y la añadimos a la olla con el jarabe y dejamos cocer a fuego lento durante aproximadamente 35 minutos.



Se recomienda conservar en la nevera o frigorífico.


Comentarios