Japonesas postre gaditano




Este es un pastel muy típico y popular de la cocina Linense. En todas las pastelerías las tienes. Es una especie de torrija rellena de crema, aunque también se puede rellenar de cabello de ángel.


Ingredientes para la masa:

 250 g de harina de trigo

10 gr de masa prefermentada de panadero ( masa madre - harina fuerza y agua)

2 cucharadas de manteca de cerdo ibérico

 5 gramos de sal.

 10 gr de azúcar.

 2 huevos

1/4 de vaso de leche templada

Para la elaboración:
1 vaso de aceite de oliva virgen exta

2 vasos de hidromiel - medio vaso de agua y lo demás de miel

Para el relleno puedes seguir nuestra receta de crema inglesa.

Espolvorear con canela

Elaboración:

En un bol mezclamos la harina tamizada con la levadura y la leche. A continuación agregamos la manteca y seguimos moviendo y agregamos el azúcar y los huevos uno a uno sin dejar de mezclar. Dejamos reposar unos 5 minutos y comenzamos a amasar. Hacemos pelotas del tamaño de una pelota de tenis y estiramos la masa. Preparamos como si fuesen empanadillas para rellenarlas con una cucharada y media sopera de crema inglesa que ha de estar fría.

Ahora juntamos los bordes. También podemos rellenarlas practicando en la  masa  un pequeño agujero hondo, hecho arriba de la masa y con ayuda de una manga pastelera rellenamos la japonesa. A continuación cerramos el agujero juntando la masa de arriba del agujero practicado.

Una vez las tengamos rellenadas ponemos abundante aceite de oliva en una sartén honda a fuego fuerte. Cuando comience a estar caliente las ponemos a freir por los dos lados. Cuando estén doradas, retiramos las japonesas en papel absorbente.


Ahora preparamos la hidromiel, en un cazo ponemos a calentar el agua con la miel. 
Cuando estén frías las japonesas, las bañamos en la hidromiel y las dejamos en sobre unas rejillas para retirar el exceso de miel  por último espolvoreamos con canela.

Y a comer con un buen té con leche y canela.

Comentarios

  1. Me encantan las japonesas, no sabía que eran gaditanas, pero como todo lo bueno, o es ilegal, anormal o engorda y éstas engordan y mucho, así que hay que tomarlas con mucha moderación y esa es la pena porque están buenísimas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. umm que pintorra, toda mi familia es de cádiz pero yo nunca lo he probado. un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Lo que viene siendo un postre ligth de los que a mi me gustan jajaja
    Besotes
    Lourdes
    http://lapeormadredelano.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  4. esto me agrada se ve estupendo, necesito esta receta para mi mesa

    ResponderEliminar
  5. Nunca había escuchado hablar de este postre y por supuesto nunca lo probé. Voy a ver si puedo llevarme uno de los tuyos...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dinos tu opinión