Estuvimos
en la ruta de #MadridEmbrujado
de Google
Local Madrid
y Amigos
en ruta.
Nuestro simpático <<cazafantamas>> fué Paco de Atacama Cultura , que ya nos mostró hace unos días, una magnífica ruta por los Mercados
Históricos de Madrid.
Se trata de recorrer las calles del Centro de Madrid y descubrir una
senda de halo misterioso en la que se junta leyendas de brujas y
fantasmas.
Os
recomiendo visitar las páginas de Amigosen Ruta y de Atacama Cultura
ya que tienen rutas muy interesantes como ésta y a un precio muy muy
asequible.
Comenzamos
en la Plaza Mayor donde en la época de los Austrias, sobre todo, se organizaban además
de corridas de toros y mercados de abastos también autos de fe,
ejecuciones y ajusticiamientos. Parece ser que en España no se
perseguían tan ferozmente a las brujas como en otros países y que
no eran ejecutadas ( salvo algunas excepciones como las que nombra en su nueva película <<Lasbrujas de Zugarramundi>> el Director Alex de la Iglesia),
pero sí ajusticiadas, metiéndolas en las cárceles, lo cuál hacía
que su salud se quebrará por lo que tampoco duraban mucho más.
Según nos comentó Paco, la inquisición tenía una especie de doble
moral con respecto a las brujas, ya que las ajusticiaba pero también
frailes, clérigos y representantes de la iglesia se encontraban entre sus mayores
clientes.
Parece
ser que en la Plaza Mayor ejecutaron en la horca al criado del
clérigo de la leyenda de la calle
de la Cabeza de Madrid
cercana a la plaza de Cascorro, en el Rastro primitivo de la ciudad.
Seguimos
por la calle de la bolsa donde se encontraba la Iglesia de los
hermanos de la caridad que acompañaban y ayudaban a los reos de la
cárcel de la época que estaba a escasos metros.
A
continuación llegamos a la plaza Benamente para encontrar historias
de brujas. Hay como dos tipos de brujas: unas con cierto halo de
santidad y curación y luego otras las de pócimas, embrujos y
prostitución. Según parece vivían en el siglo XVIII dos brujas
de la segunda categoría mencionada en esta calle y que a éstas si
las ejecutaron por brujas al ser denunciadas por dos clientes que les
hicieron firmar una oración al diablo y justo donde comienza la
calle Cruz vivía un brujo llamado Amador de Velasco, hechicero y
elaborador de pócimas.
Un poco más adelante nos encontramos con la Plaza de Santa Ana, presidiendo la plaza, Calderón de la Barca, autor de varias obras sobre fantasmas como el <<Mágico Prodigioso>> muy cerca de allí vivió otra bruja llamada << la Agorera>> y que al final fue ejecutada por la justicia civil al descubrirla en un embuste.
Llegamos a la calle Lope de Vega y nos topamos con una bruja que se rodeaba de un halo de Santidad llamada la Beata Clara. Tenía entre su clientela a gente importante, ya que consiguió ser moja de clausura en su casa pudiendo salir a la calle ya que fingía estar tullida.
Llegamos
a la calle Alcalá donde comienza la Gran Vía para hablar de
fantasmas. En la iglesia de San José cuentan la leyenda de la Dama
de Blanco, un misteriosa historia de amor en una fiesta de carnaval, típica de la época del romanticismo.
En
plena Gran Vía, hay otra historia de fantasmas. Cuando comenzaron a
construir esta emblemática calle hace más de 100 años ya, no
avanzaban demasiado por la visita de un espíritu quejumbroso que
visitaba las obras y las destrozaba. Cuando comenzaron la
remodelación, el ayuntamiento, expropió a sus dueños las casas
para realizar la avenida y la dueña del palacio de la Duquesa de
Sevillano, no estuvo muy de acuerdo hasta que fnalmente la justicia
se lo arrebató. Cuentan que pocos años después esta mujer murió.
Una
de las casas más famosas de fantasmas de Madrid es la de las siete
chimeneas, sede del Ministerio de Cultura, donde ha habían más de
un extraño suceso. Cuentan que se pasea y se puede ver a la Bella Elena, el fantasma
de una de las amantes de Felipe II muerta en extrañas circunstancias.
Terminamos
la ruta en el famoso palacio "encantado" de Linares, que actualmente alberga la
Casa América.
¿Habéis
quedado sedientos de más? :-) pues podéis también Pasaros por el
Palacio Real cuentan que hay unos duendes que asustan a los que pasan
por allí. Siguiendo con los duendes que gritan angustiados las
noches de frío, en el Palacio de Cañete justo en la calle Mayor en
el número 69. En la Real Iglesia Parroquial de San Ginés
encontramos otra historia de fantasma sin cabeza.
Esta es una ruta ideal para la tarde noche de Halloween y después pues tomar un cóctel en la terraza del propio jardin del Palacio de Linares :-)
¡Gracias a Google Local Madrid, a Paco y a Amigos en ruta por una tarde estupenda!
Esta es una ruta ideal para la tarde noche de Halloween y después pues tomar un cóctel en la terraza del propio jardin del Palacio de Linares :-)
¡Gracias a Google Local Madrid, a Paco y a Amigos en ruta por una tarde estupenda!
Comentarios
Publicar un comentario
Dinos tu opinión