Talleres de El Rondon, Centro de Formación en Turismo Rural - Cebreros - Ávila



Este fin de semana pasado hemos asistido a un taller de Cata de Aceite + Vino de Hotel y Escuela El Rondon en Cebreros. Nos encantó la experiencia y estamos deseamos repetir en los siguientes talleres que impartan como es el de las setas, preparar conservas, el corte de jamón... y los que se les quieran ocurrir. Lo que si insiste mi hermana es que sería bueno que organizarán también actividades para niños y así poder disfrutar del maravilloso enclave en familia.


El taller consta de dos actividades repartidas en dos días con alojamiento en el Hotel el Rondon de cuatro estrellas, el precio es de 60 euros la habitación doble con desayuno y el taller. Es un precio muy asequible.

El primer taller fue el de cata de aceite y se impartió el viernes de 18.30 a 21.30 h. en el jardín del Rondon, con una maravillosa vista del Cerro de Guisando.


En el taller de cata de aceite se trataba de conocer los tipos de aceites de oliva, las variedades más importantes  que hay en España y conocer qué aceite utilizar para el plato que queramos preparar. Este taller de cata de aceite lo impartió una profesional del sector llamada Marga.

Marga, comenzó comentándonos los distintos tipos de aceites que hay en el mercado y que nosotros como consumidores sabemos que existen pero no tenemos una idea clara de cómo se elabora cada uno. Nos mostró las diferencias entre el Aceite de Oliva Virgen Extra, el Aceite de Oliva Virgen,  el Aceite de Oliva Virgen Lampante, Aceite de Oliva y el Aceite de orujo de oliva.  La verdad es que me parecieron unos cuantos. 


En cuanto las variedades, Marga nos explicó, que en España existen 33 Denominaciones de Origen de Aceites de Oliva y 272 variedades de aceitunas.  Dentro de las más utilizadas y conocidas se encuentran: 
  • Aberquina
  • Picual
  • Ocal
  • Hojiblanca
  • Cornicabra
A continuación pudimos probar algunos Aceites de Oliva que Marga seleccionó para realizar una cata a ciegas. Al principio nos pareció extraño catar en crudo el aceite, pero luego, comprendimos que debemos cambiar el chip y adentrarnos a este interesante y cercano mundo del aceite de oliva  ya que tenemos la gran suerte de vivir en España que es el primer productor de Europa.


El oler, el tratar de descubrir los aromas en el aceite, probarlo e imaginar qué preparar con ese tipo de aceite, me fascinó.
Por último, Marga nos obsequió con dos chupitos de salmorejo, preparados con las mismas cantidades pero con distintos aceites para apreciar el sabor, el olor, la textura... y poder comprobar lo que cambia un mismo plato preparado con uno u otro Aceite de Oliva Virgen Extra.

Luego disfrutamos de la Cena (Esto no entra en el precio del Taller) en el Restaurante de El Rondon que ya os recomendamos en su día. 

Al día siguiente  impartieron el  taller de cata de Vino de 9 a 13.30 h., esta vez, como estamos en la época de la vendimia, la enóloga que iba a impartir el taller perteneciente a las Bodegas Finca Fuentegalana llamada Cristina, le recomendó al organizador del Rondon que se impartiese en su bodega para que pudiéramos ver in situ cómo se vendimia, distinguir los tipos de uvas con los que elaboran sus vinos, probarlas en la viña y luego catar sus excelentes vinos.



La ideas nos encantó, el poder ver  las distintas variedades de uvas en el viñedo cuando  es justo el momento óptimo de recogida, la llegada de los racimos a la bodega para su selección y prensado, comprobar cómo comienza el proceso de elaborar sus vinos, curiosear el vino fermentándose, probar el primer mosto y por último poder catar sus vinos una vez embotellados y en el momento perfecto para su consumo.


Una vez visto las viñas y haber probado el primer mosto de uva syrah, fuimos a la parte más teórica del recorrido. ¿Qué es catar? en palabras sencillas "es probar con atención un producto cuya calidad queremos apreciar". 



En la cata apreciamos el vino, pero no nos confundamos lo que a uno le gusta a otro no le puede gustar. Además al probar un vino jugamos con nuestras sensaciones, un  olor o sabor nos puede transportar a una época de nuestra vida, a  un bello recuerdo...


Cristina nos sugirió que cuando catemos un vino, no nos fijemos en la botella, ni en la etiqueta, ni en de dónde ha sido elaborado, si no que nos sumerjamos en nuestras sensaciones e impresiones. Se trata de juzgar el vino por tus ojos, nariz, lengua y paladar para evitar que nos condicione el conocer algo de él.



Por último, llegó la hora de catar los vinos de las Bodegas Finca Fuentegalana. Cristina nos ofreció catar 6 de sus vinos, hasta un vino de hielo elaborado con uva Tempranillo muy peculiar que nos agrado y sorprendió mucho. Con ayuda de una caja de olores de vino, fuimos descubriendo olores y sensaciones pudiendo disfrutar de los excelentes vinos de esta magnífica Bodega de Navahondilla, Ávila.



En definitiva el Taller de Aceite + Vino de El Rondon es una muy buena iniciativa de Calidad para dar información a los consumidores y aprender a distinguir los productos que existen en el merdado. 

Comentarios

  1. Un paseo estupendo.
    Cuanto tipo de aceituna hay, no sabia que hubiera tanta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dinos tu opinión