La D.O Rías Baixas Da Por Generalizada La Vendimia 2025 Con Más De 31 Millones De Kilos De Uva Recogidos


La Denominación de Origen Rías Baixas vive un momento transcendental: la vendimia 2025, en la que viticultores y bodegas, sin prisa pero sin pausa, miran de reojo a la meteorología. Y es que en la D.O. Rías Baixas ya se puede afirmar que el conjunto de sus bodegas están inmersas en las labores de recogida de la uva. Es cierto que los más madrugadores iniciaron los primeros trabajos de vino base para espumosos y otras elaboraciones el pasado 20 de agosto en Salvaterra do Miño, subzona del Condado do Tea; un día más tarde en Ribera do Ulla; el 22 de agosto en Tomiño, O Rosal; para dar paso al 23 de agosto en O Salnés. Así fueron unos inicios que nos traen hasta el ecuador de la vendimia 2025, momento en el que ya se han recogido “a mano” 31.400.000 kg de uvas autóctonas.

Recolectar todas estas variedades autóctonas requiere de un engranaje bien engrasado. Bajo la batuta del Departamento Técnico trabajan 25 auditores/veedores, cuya labor es controlar el origen y la calidad de la uva que entra en bodega esta campaña 2025.

“Destaca la gran calidad de la uva, gracias a un agosto caluroso, que ha permitido su óptima maduración, que se puede resumir en un buen estado higiénico sanitario”, indica Agustín Lago, director técnico de la Denominación de Origen Rías Baixas, quien asegura que “el grado alcohólico y de acidez son correctos y podemos decir que esta vendimia está cumpliendo con todas las expectativas que ya se anunciaron en el Informe de Estimación de la Cosecha 2025, presentado por el Órgano de Control y Certificación”.

Por una cuestión de climatología las subzonas del sur de Galicia, las de Condado do Tea y O Rosal, volvieron a ser las más madrugadoras. Hasta la fecha, las bodegas de la denominación recogieron en variedades blancas 31.380.168 kilos. Luego se dará paso a las tintas, cuyo ciclo vegetativo es más largo y de las cuales hasta ahora se han recolectado 19.832 kg.

La vendimia en la D.O. Rías Baixas se caracteriza por realizarse a mano en su totalidad, por lo que requiere de numerosa mano de obra en momentos puntuales. Además, las normas de vendimia también obligan a los viticultores a depositar las uvas en cajas de plástico alimentario de menos de 30 kilos para preservar la calidad de las mismas hasta su entrada en la bodega.


El ciclo vitícola en la campaña 2025 estuvo caracterizado por un invierno y una primavera muy cálidos y húmedos; un mes de junio extremadamente cálido, el más cálido desde que existen registros, y muy seco. Estas condiciones excepcionales, motivaron una tasa de brotación del 90,1%, algo inferior a la del año pasado, si bien el índice de fertilidad fue superior, con 2,3 racimos/yema brotados. En esta campaña, las mermas de producción no son significativas, siendo el valor medio del 5,5% y atribuidas a diversas causas, como el corrimiento de flor, la presencia de plagas o enfermedades, y fenómenos climáticos adversos como granizo y viento. El caluroso mes de agosto ha ayudado a la maduración óptima. Y ahora cabe esperar que el mes de septiembre acompañe con la menor lluvia posible, para así poder seguir la vendimia de forma ordenada y tranquila.

DATOS VENDIMIA 2024

Datos de la Vendimia 2024 Uva vendimiada Hectáreas Viticultores Bodegas

Elaboradoras

Total 42.140.930 kg 4.640 4.991 165


Comentarios