Mi cuñada es de la bonita ciudad manchega de Almagro. Tierra de teatros, vinos y aceites. Pero también de excelentes platos como las gachas manchegas, que preparaban antaño los pastores y que ha llegado a nuestros días como toda una delicatessen que reanima nuestros sentidos. Allí me enseñaron la receta de las gachas manchegas.
Os recomiendo servir las gachas como aperitivo para compartir cuando vienen tus amigos y familiares a casa. Tipo a las food finger (comida para comer con las manos) que se llevan tanto últimamente.  y acompañarlo de algún vino manchego fresco como el vino Viña Xetar rosado al que se le ha parado la fermentación, tipo lambrusco.
Ingredientes:
6 cucharadas soperas de harina de almortas se pueden encontrar en muchos hipermercados
2 diente de ajo
1 ñora 
200 gramos de panceta ahumada
1 patata mediana
1 cucharadita de pimentón de la vera dulce
Aceite de oliva virgen extra - variedad Cornicabra
Sal al gusto
1 pizca de nuez moscada
PREPARACIÓN:
En una sartén freímos con unas gotas de aceite de oliva virgen extra la panceta ahumada en taquitos. Cuando estén dorados los trozos aparatamos del fuego. Disponemos la panceta en una plato y reservamos el aceite y la grasa que ha soltado para el paso siguiente.
En un vaso con agua caliente introducimos la ñora a la que le hemos quitado el rabito para así nos sea más fácil quitarle la carne al pequeño pimiento.
Majamos los ajos con una pizca de sal.
En otra sartén grande al fuego medio,  ponemos el aceite anterior y agregamos los ajos majados y la patata cortada en rodajas finas.  Vamos cocinando.
Cuando la patata esté blanda añadimos la harina y dejamos que se tueste. Agregamos también el pimentón y con ayuda de un cuchillo por la parte que no corta retiramos la carne a la ñora que añadiremos a nuestra cocción. Sin dejar de remover vertemos 1 vaso de agua. Seguimos mezclando durante unos 10 a 15 minutos y agregamos otro vaso agua según veamos, poco a poco. 
Ahora mezclamos la panceta con las gachas y añadimos una pizca de nuez moscada.
Podemos servir nuestras gachas manchegas con unas regañas o picos de pan. Aunque si lo prefieres puedes comerlas con pan.

Estas gachas no las conocia y me gustaria probarlas, si encontrara la harina de almortas las haria porque pienso que debe ser interesante su sabor.
ResponderEliminarBss
ainss nunca probé las gachas pero hija lo has "vendido" tan bien que me apetecen mucho ahora jijij. besotes y buen Domingo.
ResponderEliminarHola María Dolores gracias por tu comentario la harina de almortas la puedes encontrar en el mercadona por ejemplo
ResponderEliminarHola Myriam te recomiendo que las pruebas gracias por tu comentario
ResponderEliminar