Ya
estamos a punto de comenzar la Navidad, y nada mejor que esta época
para conocer nuevas posibilidades de vinos que incorporar a nuestra
mesa. En esta ocasión hemos estado en la tienda de artículos
biológicos BioGallery, en
plaza de Chueca 5, para asistir a una cata de los vinos ecológicos
Ad Libitum, de
la DOCa Rioja y certificada por el consejo regulador de vino
ecológico de La Rioja.
Las
explicaciones estuvieron a cargo de Alejandro Gómez,  ingeniero
agrónomo y sumiller de la bodega
Juan Carlos Sancha S.L. Se trata de un proyecto especialmente
interesante, que está intentando recuperar variedades de uvas
autóctonas de La Rioja, casi extinguidas. Alejandro trabajó con los
chicos de Comando
G
en concreto con el equipo de las Bodegas
Bernabeleva, los garnacheros de San Martín de la Vega que han
rescatado en Madrid la centenaria garnacha madrileña, elaborando
excelentes  “vinacos”. 
La
charla fue muy completa y aprendimos desde las nociones básicas de
la cata de vinos hasta la orografía de la zona de La Rioja, el modo
de realizar los vinos en la bodega y los diferentes tipos de uva.
Además aprendimos a distinguir entre vino bio, natural y ecológico.
Los biodinámicos utilizan abonos orgánicos especiales y no se usan
herbicidas o fungicidas tradicionales, además de planificar las
tareas según los ciclos lunares. Para los naturales también se
intenta el mínimo de intervención posible aunque las técnicas no
son tan específicas como los bios en relación por ejemplo a los
ciclos lunares, no permiten el agregado de sulfuroso. Y en los
ecológicos se utilizan uvas procedentes de agricultura ecológica
pero se permiten técnicas y aditivos dentro de los límites legales,
siempre respetuosas con el medioambiente.
Juan
Carlos Sancha
además de haber trabajado en varias bodegas es profesor de enología
en la universidad de La Rioja con una dilatada experiencia. La
producción comenzó por el interés de Juan Carlos en intentar
producir vino a partir de la pequeña bodega de su abuelo, situada en
Baños de Río Tobía, en el valle del río Najerilla, Rioja Alta. Es
una zona fría, casi al límite de la altura donde es posible el
cultivo de la vid, con un paisaje de lomas de tierra arcillosa
ferrosa. Comenzando con unas pocas cepas de garnacha casi
centenarias, se han ampliado las plantaciones con numerosas parcelas
que actualmente tienen 27 variedades diferentes de uva, en cinco
hectáreas y media de terreno. La bodega es una de las tres más
pequeñas de la DOCa Rioja, con una producción de 25.000 botellas
anuales, e intenta realizar vinos sencillos y humildes de manera muy
artesana y con una gran relación calidad-precio. Los procesos son
ecológicos, con cultivos respetuosos con las técnicas
tradicionales, sólo se utilizan las levaduras propias de la fruta y
del ambiente.
A
continuación procedimos a catar cuatro de los vinos de la bodega. El
vino blanco es el único que fermenta en depósitos de acero con
crianza sobre lías durante tres meses, sin intervención de
depósitos de madera. Todos los tintos de la bodega fermentan y
realizan su proceso posterior en barricas de madera de roble francés
Tronçais de 500 litros, montadas sobre unos soportes giratorios que
permiten un giro manual de cada barrica varias veces al día, de modo
que haya una buena aireación y el contacto entre el líquido y el
hollejo sea permanente. La selección de la uva se realiza en la
misma viña,  y tras el despalillado el mosto pasa a la barrica. La
crianza en madera es al menos de 11 meses.
VINO
AD LIBITUM TEMPRANILLO BLANCO 2011
La
variedad Tempranillo blanco procede de una mutación en una cepa de
Tempranillo en el año 1988 en la zona de La Rioja, a partir de la
cual poco a poco se está consiguiendo extender. Esta variedad
conserva ciertos taninos propios del tinto, y un punto graso, volumen
y estructura que no es propio de las variedades blancas
tradicionales. Al ser una variedad de ciclo corto es muy adecuada a
las características de la zona.
Se
producen unas 6000 botellas anuales. Es muy adecuado para maridar con
quesos y carnes blancas, embutidos y pasta.
VINO
AD LIBITUM MATURANA TINTA 2011
Se
utiliza la variedad minoritaria Maturana Tinta a partir de 17 cepas
viejas de esa variedad encontradas en la localidad de Navarrete. Son
racimos de tamaño pequeño con buena intensidad de color y una
importante estructura tánica. Crianza en madera durante 11 meses. Se
producen 17.500 botellas anuales. Tiene un aroma intenso y moderno,
destacando una boca de fruta madura, negra y tabaco. Marida con
platos poco pesados, sobre todo pescados blancos a la plancha.
VINO
PEÑA EL GATO GARNACHA VIÑAS VIEJAS 2011
Toda la garnacha es de la parcela Peña El Gato, de1917. Las otras son la colección de garnachas históricas.
Se obtiene a partir de la garnacha centenaria del terreno, y se agregan las de un grupo de varios viñedos de la zona que debido a la escasa producción se han agrupado para poder obtener un mayor número de botellas. Crianza en madera durante 13 meses. La producción es de 1.200 botellas. En boca destaca la fruta roja. Ideal para acompañar pasta fresca, carnes rojas, pescado azul y embutidos.
Se obtiene a partir de la garnacha centenaria del terreno, y se agregan las de un grupo de varios viñedos de la zona que debido a la escasa producción se han agrupado para poder obtener un mayor número de botellas. Crianza en madera durante 13 meses. La producción es de 1.200 botellas. En boca destaca la fruta roja. Ideal para acompañar pasta fresca, carnes rojas, pescado azul y embutidos.
VINO
AD LIBITUM MONASTEL DE RIOJA 2012
Sólo
se producen 600 botellas. Se ha envasado hace poco y se espera que su
mejor nivel se alcance tras 4 ó 5 años en botella. Para acompañar
carnes rojas, aves y embutidos.
Son
unos vinos únicos que tenemos la suerte de contar con ellos gracias
al esfuerzo del equipo que integra la Bodega Juan Carlos Sancha.





Comentarios
Publicar un comentario
Dinos tu opinión