Google
Local Madrid
organizó el martes
una de sus #RutasGoogleLocal
por los mercados históricos madrileños.
Contaron
con la participación de los simpáticos Amigos
en Ruta
que es una agencia
de viajes fuera de lo común, organizan eventos dentro y fuera del
territorio nacional para gente que le gusta conocer gente nueva, que
no tienen por qué ser solteros, nos ponían el ejemplo que a ti te
gustaría ir en globo pero que tus amigos y familiares, no les va
mucho, pues dicho y hecho con ellos puedes, una buena agencia de
viajes para gente despierta.
También
contó con Paco
un buen conocedor e historiador de Madrid, nos acompañó amablemente
durante todo el recorrido contando anécdota tras anécdota curiosa e
interesante sobre los comercios y mercados del Madrid. Os recomiendo
visitéis su blog
Atacama
os agradará y os
abrirá hacía el conocimiento de las raíces de Madrid.
La
RutasGoogleLocal comenzó en la mítica Plaza Mayor, a
los pies del caballo de Felipe III, ya que en esta plaza se ubicó un
mercado callejero llamado «plaza del Arrabal» y que normalizaron
los Reyes Católicos. Después Felipe II mando construir una plaza en
la que hubiese viviendas y comercio en la que se pudieran realizar
representaciones de la Corte y plaza de toros.
En
ella hay dos edificios que todavía conservan los nombres de su
utilización de abastos casa de la panadería y carnicería.
A
continuación llegamos al Mercado
de San Miguel,
este casi centenario mercado de Madrid fue ideado para abarcar un
mercado en una gran plaza por José Bonaparte- más conocido en
Madrid por el “Rey Pazuelas” que por Pepe Botella- en la que se
quedó una manzana que no pudieron expropiar por lo que se quedo una
plaza estraña. El edificio de columnas de hierro modernista, ayudo a
la salubridad publica de aquella época. Es uno de los lugares de
visita obligada para cualquier persona que se acerque a Madrid, y es
uno de los sitios que aunque los precios son asequibles pagas la
calidad y la ubicación, no es para tapear y degustar por ejemplo los
cucuruchos de jamón ibérico y los cócteles todos los días porque
te arruinarías. En definitiva es un lugar para alegrar el paladar
con muy buen ambiente y forma parte de nuestra cultura.
Continuamos hacía la puerta del Sol y llegamos hasta la calle Tres Cruces para descubrir el Pasaje de Murga o del Comercio, que sigue sin triunfar en España. Curioso de estilo isabelino, según nos comentó Paco, es uno de los lugares desapercibidos de Madrid, este pasaje del comercio se comunica con la calle Montera.
Continuamos hacía la puerta del Sol y llegamos hasta la calle Tres Cruces para descubrir el Pasaje de Murga o del Comercio, que sigue sin triunfar en España. Curioso de estilo isabelino, según nos comentó Paco, es uno de los lugares desapercibidos de Madrid, este pasaje del comercio se comunica con la calle Montera.
Subiendo
la calle Montera, cruzamos la inolvidable calle Gran Vía, para ir
callejeando y poder re-descubrir por las fotos del Madrid antiguo que
nos ofreció Paco el desaparecido Mercado de San Ildefonso uno
de los primeros Mercados de abastos de Madrid, de construcción
sencilla con cajones de venta de frutas y el primer mercado cubierto
de Madrid. Hoy encontramos una plaza con amplias terrazas de los
bares aledaños.
Seguimos
a continuación a divisar una de las tabernas centenarias de Madrid.
La
Bodega de la Ardosa .Uno
de sus dueños fue carnicero en el desaparecido mercado de Idelfonso
que cogió su indemnización por la expropiación del puesto y compró
la bodega. Cuenta con ser una de las primeros bares de Madrid en
expedir la Cerveza Guiness en los años 80 del siglo pasado. Cuenta
con un espacio para el buen tapeo y de una sala de restaurante
antiguo almacén de vinos a granel al que se accede pasando por
debajo de la barra. Para comer... la tortilla de patatas que ellos
llaman madrileña está espectacular.
Por
último llegamos a la calle Augusto Figueroa en donde se encuentra el
recién reformado Mercado
de San Antón,
ya nombrado en la fabulosa novela de Pérez Galdos "Fortunata y
Jacinta" Recientemente lo han reformado en un mercado que se
adapta y destaca en el zona. Con una gran puerta que invita a
descubrir sus delicatessen y una fabulosa terraza en su ático. El
disfrute gastronómico está organizado por plantas. En la primera se
encuentran los puestos gourmet de pescaderías, carnicerías y
fruterías, en la segunda un concepto de comer y llevar con puestos
para comprar delicatessen y bares para degustar cocina tradicional
con toques innovadores y buenos vinos de Madrid. En la parte de
arriba, buenos restaurantes y terraza ático para pasar un buen rato
de Madrid.
Después
de tan abundante recorrido, el estómago rugía, así que degustamos
en La Imperial buen vino tinto de Madrid de Jesús Díaz
elaborado con uvas de Tempranillo con un excelente rojo cereza de
capa media, aromas a fruta roja madura y toques tostados, la madera
bien ensamblada. En boca buena intensidad, recuerdos a moras y
dulcedumbre al final. Para acompañar raciones variadas: la tortilla
estupenda, los filetes rusos muy sabrosos y el pisto con huevo
riquísimo.
¡Todo
un placer para los sentidos en el recorrido por los mercados de
Madrid! Que os recomiendo seguir.
Me viene genial porque quiero ir a Madrid próximamente y me queda mucho por ver.
ResponderEliminarMil gracias!
Petonets