Desgustamos quesos de Extremadura
de la mano de Ibericoworld.com.
Ibericoworld
es una tienda de productos exquisitos de Extremadura donde no pueden
faltar los productos derivados del cerdo ibérico, quesos excelentes,
vinos con buenas espectativas, etc.
Con esta
camapaña quieren dar a conocer dos de sus estupendos quesos. Como ratoncitos que somos nos han gustado mucho he de decir :-)
En
cuanto a la nota de cata:
La corteza presenta por la aparición del moho blanco con tonos
beiges y pequeños toques rojizos. En el interior su pasta de color
blanco con maduración correcta, se puede apreciar ya que el color va
muy paulatinamente desde más oscuro en la corteza y más claro en el
interior.
Su
pasta es fina con humedad moderada de firmeza suave y elasticidad
media, posee cierta capacidad de disolverse en la saliva con un toque
mantecoso. El primero olor que me vino cuando lo abri es a frutos
secos, madera verde y hierbas silvestres. En cuanto a su sabor es
intenso, ligeramente especiado y muy sutil amargor con persistencia
media.
En
cuando a recetas podemos hacer ensaladas, acompañar a frutos secos,
que hagan resaltar su sabor de leche de cabra.
Nosotros preparamos sobre una tosta con aguacate y tomate, agregamos unos arándanos y unas gotas de aceite de oliva virgen extra. Podemos acompañarlo de una buena cerveza tipo Ale extremeña o un vino con jóven tinto de Ribera del Guadiana que tenga pocos taninos.
- Queso Añejo de Barros: queso curado de pasta dura elaborado a partir de leche de oveja. elaborado por Quesería Tierra de Barros. Ha conseguido varias medallas de Bronce, Plata, Oro y SuperOro en los WORLD CHEESE AWARDS durante varios años.
Nota
de cata:
Conservado en aceite de oliva, de corteza lisa con tonos amarillos
tostados. Su pasta dura y quebradiza pero cremosa. Desprende aromas
a hierba silvestre, oliva, frutos secos. De sabor intenso
característico de quesos elaborados con leche cruda de vaca,
persistente con toques picantes.
Para
degustar como entrante con una pizca de hierbas aromáticas como por
ejemplo el romero, también solo, con nueces y con carne de membrillo
es ideal, acompañar con vinos tintos con pocos taninos o amontillado
dulce.
Son
quesos bien afinados, artesanos y que nos han sorpendido gratamente,
muy buenos y ricos. Que no es de extrañar ya que en Extremadura se elaboran quesos realmente buenos, saludables y sobre todo exquisitos.
No sabría con cuál quedarme, me gustan todos. Un beso y buen finde.
ResponderEliminarYo me apunto a la cata!
ResponderEliminarPara mí, el Francisco Sudao se ha convertido en mi queso preferido. Desde que lo descubrí pocas veces falta en mi cocina. Siempre que viene alguien a casa y lo prueba le sorprende gratamente. Lo acompañas de unas regañás y listo.
ResponderEliminar