Pan de aceite y matalauva







Este puente he estado en Albuñol, un pueblito de las Alpurrajas de Granada pegado a la Costa de donde era mi abuelo. Han sido las fiesta de San Patricio y allí que fuimos. Había puestos artesanos por todos lados y ahí estaba el pan de aceite y matalauva. Así que me puse ayer a preparar este pan que me encanta para desayunar, porque es suave y especiado.
Yo para la levadura utilice una ya que venden fresca pero si os queréis animar a preparar masa madre podéis seguir la receta de Ibán de su blog ¿Te quedas a cenar?

Ingredientes :
1 Kg harina para pan
2 cucharaditas sal
20 g de levadura para panadero o masa madre 
300ml de agua a temperatura ambiente
70ml de aceite de oliva virgen extra
granos de matalauva


Preparación:
Poner la harina y la sal en un bol y mezclar bien. Hacer un hueco en el medio.
Mezclar en un bol pequeño la levadura con 3 cucharadas soperas de agua hasta que quede una crema. Verter en el hueco de la harina y añadir la mayor parte del agua restante.
Mezclar rápidamente el agua con la harina. Añadir el aceite y continuar mezclando hasta que la masa de junte. A continuación agregar los granos de anis o matalauva. La masa está lista cuando mantenga su forma y no se pegue a los dedos (si es necesario, añadir más agua).
Poner la masa en una superficie enharinada y amasar durante unos diez minutos, hasta que la masa quede elástica y sedosa.
Pasar la masa a un bol ligeramente untado con aceite, y dar vueltas a la masa hasta que quede recubierta con el aceite.
Cubrir con un paño de cocina y dejar reposar durante unas dos horas (hasta que la masa doble el volumen).
Coger la masa y ponerla en una superficie enharinada. Sin amasarla demasiado, darle forma de círculo.
Poner en una bandeja con papel de hornear y volver a dejar reposar cubierto con un paño durante una hora (hasta que vuelva a doblar el volumen).
Quitar el paño, enharinar el pan y hornear durante unos 8-10 minutos en un horno a 190ºC y luego durante 20 minutos más a 190ºC o hasta que, al golpearlo por la parte de abajo, suene hueco.
Sacar del horno y dejar enfriar.  


Comentarios

  1. Mi abuela preparaba unos roscos que por lo que cuentas en tu receta se parecía bastante a este pan. Qué grandes recuerdos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es que las abuelas sabían mucho, gracias por tu comentario

      Eliminar
  2. Seguro que queda espectacular, yo he estado por allí pero nunca lo he probado, besitos de la dulce Ali

    ResponderEliminar
  3. Nunca probé algo así, me pica la curiosidad...

    ResponderEliminar
  4. Que bueno el pan dulce con anises.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  5. Es un mundo mágico hacer pan y esa receta tengo que provarla pero ya !!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  6. ficou um pao mt bonito e o gosto deve ser super bjs bfs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dinos tu opinión