Este
manual  de cata
de queso pretende ser una
guía rápida para los amantes
del queso y para los
curiosos.
Historia:
El
queso es uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. No se
sabe a ciencia cierta cuando se produjo por primera vez pero hay
datos que en Tesalia y Macedonia se consumía hacía el 6500 A.C.
La
fabricación del queso exige disciplina e higiene. Se produce tanto
industrialmente como artesanalmente.
Algunos
quesos son elaborados con leche pausterizada y otros con leche cruda.
Se
puede hacer de un tipo de leche o mezcla de varias. La leche para
producir queso más utilizadas son: de vaca, cabra, oveja pero hay
otras muchas.
Los
principales ingredientes del queso son: leche, bacterias del ácido
láctico y cuajo.
Tipos de Queso:
Es
difícil dividir los quesos en categorías ya que pueden ser frescos,
curados, pasta blanda, pasta dura, de cabra, de oveja, según su
grasa...
Existe
una división internacional que está basada en la proporción de
agua en un queso desnatado (WFF, Water free):
- Queso de pasta dura hasta el 56%
- Queso de corte entre 54-63%
- Queso de corte semirrígido entre 61-69%
- Queso de pasta blanca 60-73%
- Queso fundido >67%
- Queso fresco >73%
Queso
fresco:
Los
quesos frescos no requieren ningún periodo de curación y tras
elaborarlos , se pueden consumir. Existe la posibilidad de aumentar
su  conservación salándolos, ahumándolos o dejándolos secar.
Algunos
ejemplos de quesos frescos son: el requesón, el mascarpone, el
ricotta, el zieger, Afuega´l Pitu, sierra de cazorla...
Es
ideal para preparar salsas, untar sobre pan, acompañar en los
postres, mezclar con especias y frutos secos, verduras crudas...
Quesos
de pasta blanda:
Son
suaves debido a su alto contenido en agua. Su maduración es rápida
ya que suelen ser pequeños y planos. Su sabor es suave y cremoso.
Una característica de los  quesos de pasta blanda es que su corteza
enmohecida.
Algunos
ejemplos son: Torta Montes Toledo, Pata de Mulo, Camembert, Brie...
Es
ideal para gratinar, pastas, hojaldres...
Queso
de Corte:
Los
quesos de corte tienen una masa elástica y consistente que permite
que puedan cortarse con facilidad. En algunos países como España se
les llama semicurados, semiduros, semiblandos.
Los
quesos de corte o semicurados  pueden tener corteza o no, con o sin
moho exterior o con levaduras en la superficie o recubiertos con
cera, parafina o plástico.
Algunos
quesos semicurados o de corte son: Butterkäse, taleggio, Quesuco de
Liébana, Costa Negra,Ibores, Murcia al vino, Arzúa Ulloa, Tetilla.
Ideal
para crepes, tostadas, carnes, pescados, en soufflés, empanadas
Quesos
de Pasta dura:
El
volumen de agua en el queso disminuye a medida que el producto va
madurando. Son quesos curados o viejos según el tiempo que tengan.
El
proceso de maduración va en las dos direcciones de fuera hacia
dentro y de dentro hacia fuera. De esta manera se obtienen su
inconfundible aroma y sabor.
Los
quesos maduran en bodegas húmedas a distintas temperaturas y son
volteados regularmente.
A
esta categoría pertenecen: Cheddar, Parmesano, Provolone, Kasckawal,
Emmental, Tronchón, Zamorano, Manchego, Quesaíllas,San Simón,
Mahón, Roncal, Idiazabal
Ideal
para rallar, sopas, salsas, repostería, gratinados, tostadas y
canapés...
Queso
de Montaña:
Son
de pasta dura y provienen de la montaña. Para elaborar este tipo de
queso en Suiza por ejemplo llevan la leche de las diferentes granjas
desde junio a septiembre, por lo que se acumula gran cantidad de
leche consiguiendo quesos de gran volúmen.
Quesos
de pasta cocida y quesos de pasta amasada:
La
principal carácteristica es que en la elaboración del queso se
cuece la cuajada acidificada y de nuevo reducidad en agua caliente
para despúes amasar la pasta resultante.
Entre
los quesos más conocidos se encuentran  mozzarella, el provolone ,
el caciocavallo, kasseri, kaflar peyniri, parenyca.
Quesos
con moho interior:
Son
los que se elaboran con leche de vaca u oveja ( en muy pocos casos
con leche de cabra) que maduran con moho azul o verde.
En
Francia se les denomina fromage bleu o fromage persillé.
En
España se les denominan quesos azules.
Quesos
azules son: Roquefort, Cabrales...
Ideal
para vinagretas, ensaladas, gratinar verduras, endivias, apio...
Quesos
de leche ácida y queso en salmuera:
Utilizan
para su elaboración leche ácida que , según el tipo, se proecesa
madurado o fresco. Los quesos más conocidos son los quesos Feta.
Queso
fundido:
En
Austria se le conoce con el nombre de glündner käse y en Francia
como cancaillotte.
El
queso fundido se elabora a partir de queso calentado. 
Ideal
para sopas, tortas de maiz, nachos, hamburguesas...
Queso
de suero y queso Zieger:
Para
elaborar queso de suero, al suero lácteo se le sustrae el agua y se
le añade nata o mantequilla.
Son
queso de suero: Brocciou, Ricotta, Gjetost.
Queso
de oveja:
Los
quesos más apreciados y famosos se elaboran con leche de oveja como
el Manchego, el Roquefort, Pecorino y el Feta.
Quesos
de cabra:
Los
Quesos elaborados artesanalmente con leche de cabra han experimentado
gran auge en los últimos años. Ejemplos son el rulito de Vega de
San Martin que ha obtenido el primer premio en la I Feria del queso
artesano de España en la Comunidad de Madrid. Otro queso madrileño
de cabra curado es el de  Peña Gorda de Miraflores.
Queso
de leche cruda:
Estos
quesos son los que muestran todo su aroma y sabor y por eso son los
más apreciados para los amantes del queso.
Queso
biológico:
Son
quesos ecológicos que en su elaboración no se han utilizado
aditivos y excipientes. Como el queso de cabra do xurés.
Quesos
suaves recomendables para niños:
Los
niños necesitan un aporte suficiente de calcio debido a su etapa de
crecimiento. Los más preferidos son: gouda, edamer, cremosos,
fundido, gruyere, mozarella...
En
sus platos preferidos se les puede añadir: hamburguesas, pizzas,
espaguetis, dados de queso frito, cremosos para saborear con colines
de pan, etc.
Cata
de queso:
Para
valorar la calidad del queso se mide con cinco sentidos: vista,
olfato, tacto y gusto.  Hay que analizar su aroma, la calidad de la
pasta, el grado de maduración y la corteza.
Vista:
La
forma debe ser regular, no debe estar ni hundido ni abombado. La
corteza no ha de mostrar grietas, ni surcos.
En
los quesos con moho, debe estar repartido por todo el queso de forma
regular. El moho puede ser de color blanco, crema, amarillo según el
tipo de maduración. Pero en ningún caso ha de mostrar otros
colores. 
La
pasta del queso ha de mostrar consistencia en la supreficie de corte.
Para
los más especialistas: El oído,
 este sentido también es determinante para saber su grado de
maduración al golpearle en la corteza.
Olfato
y gusto:
La
nariz y el paladar determinan el sabor y aroma del queso. Para
evaluar un queso no ha de estar demasiado frío.
En el
caso de la cata de queso se diferencian aromas: agradable, claro,
fesco, dulce y ácido. Algunos desprenden olor a moho, hierba o a
amoníaco. Además el tipo de leche utilizado también es
determinante.
Cómo
servir, acompañar y degustar algunos de los Quesos más sabrosos:
Aquí
os muestro algunos sencillos consejos para disfrutar del aroma y
sabor de todas las variedades de queso que conozco. -Puedo decir que
de los que he provado me han gustado mucho, todavia no tengo la
desgracia de conocer uno que no me guste... ;) -
Es
importante saber llevarlo a la mesa y cortarlo de forma adecuada para
que nuestras papilas gustativas saboreén cada uno de ellos en
perfectas condiciones.
Una
forma muy buena de conservar
el queso
en casa es guardarlo en los cajones especiales para ellos (si es que
tu nevera los tiene) o como en el caso de la mía en el cajón de las
verduras, es interesante guardarlos envueltos en papel de aluminio.
Para poder degustarlos es mejor que lo hayas sacado de la nevera una
hora antes de su degustación para que su sabor, aroma y consistencia
sean adecuados.
Si
váis a servir una tabla de quesos con 5 ó 6 variedades; que sean
desde suaves hasta intensos, seleccionar alguno blando, otro cremoso
y otros de pasta dura. Además te aconsejo que siempre incluyas
alguno azul y que empieces por los más suaves, para terminar con los
más intensos.
Corte
perfecto: 
Para
los quesos azules es mejor cortarlos con guillotina o con un cuchillo
con hoja previamente calentada.
Los
quesos redondos se cortan en cuñas, los cilindricos en rodajas y la
pala cuchillo es ideal para los quesos blandos.
Acompáñalos:
Porque
a palo seco... je, je,je. Puedes seleccionar varios tipos de panes y
colines (moreno, blando,tostadas...etc). Acompañalos también con
alguna fruta como manzana y uvas. Hay como una especie de refrán que
dice o espero que sigan diciendo en Castilla La Mancha: "Las
uvas con queso saben a beso" o
este otro: "Con
buen queso y buen vino más corto se hace el camino" .Por
supuesto también los frutos secos como las nueces convinan muy bien.
También
la mantequilla es un buen acompañamiento para el queso en un buen
pan de centeno, de maiz, de trigo, de avena...
Los
encurtidos como pepinillos y aceitunas lo hacen más digerible Los
rabanitos y cebolletas le dan al queso un buen contraste de sabor. 
Los
frutos dulces son un acompañamiento ideal para los quesos picantes y
enmohecidos.
En
cuanto a las bebidas los quesos se pueden degustar con cervezas,
sidras, mosto, aguardiente de frutas,  agua, refrescos, vino.
Tanto
para el vino como para la cerveza debe tenerse en cuenta lo
siguiente: estas bebidas han de ser un complemento del queso y no
deben interferir en su sabor. 
El
sabor agrio de la cerveza ligera armoniza bien con los quesos
cremosos. Las de sabor más intenso con quesos más aromáticos.
La
sidra armoniza bien con los camembert maduros.
Queso
y vino:
La
combinación del vino y queso permite experimentar nuevas
sensaciones. Un queso curado por ejemplo puede solapar a un vino
discreto, al igual que un vino de sabor intensto puede dominar sobre
el queso. Hay que buscar la armonía.
El
queso y el vino son productos complejos de elaborar. Los vinos tintos
que mejor armonizan son los que tienen pocos taninos y vinos añejos.
Los vinos blancos y dulzones son ideales. Los espumosos como el cava
armonizan estupendamente con el queso fresco. 
El
vino de Jerez es ideal para los quesos de pasta dura suizos. El vino
de oporto con el queso azul.
Los
quesos salados combinan bien  vinos blancos semisecos.
A
continuación, os dejo mi selección
de los quesos españoles
: 
Los
hay cremosos, frescos ,curados, picantes...
- Los Balanchares de Córdoba. Combina muy bien con ensaladas y verduras asadas.
- Flor de Canarias, a mi en especial me gusta con un poco de pan y chocolate.
- De Grazalema: me encanta con un poquitín de membrillo.
- Majorero: su nombre proviene de la mejorana que comen las cabras en el pasto y que finalmente se trasmite a su leche. Es ideal para el aperitivo acompañado con frutas pasas y frutos secos.
- Ibores de Extramadura, para carnes rojas.
- Garmilla de Cantabria, es cremoso lo han comparado muchas veces con el camembert. Perfecto como aperitivo en lochas finas sobre pan tostado.
- Tetilla de Galicia, puede ser fundido y es exquisito para acompañarlo con jamón serrano y chorizo ibérico.
- De Tronchón, como a Sancho Panza en sus aventuras con Don Quijote, a mí me gusta con pan aunque le añado una gotita de aceite.
- De Burgos: Delicioso com miel y para acompañar a ensaladas y pastas.
- De Mahón: Se puede combinar con pan tostado con tomate y unas gotitas de aceite, pero sobre todo con uvas.
- Torta del Casar: con tostadas calentitas y morcón.
- Cabrales: ideal como aperitivo en pan, pero tambien si lo hacemos crema podemos añadirlo a las carnes. Por cierto también están riquisimas las croquetas de cabrales.
- Idialzábal: excelente para pescados y para una tostada con sobrasada con este fundido por encima como le gusta a Makinavaja "el último choriso".
- Picón: de Cantabria, su nombre se debe a su fuerte picor, excelente para acompañarlo con carne.
- Valdeón: Otro queso azul de los Picos de Europa, buenísimo.
- Tupí: del Valle de Arán. Su nombre se debe al recipiente donde se elabora. Se puede consumir en una rebanada de pan con mantequilla acompañado de miel o tomate y degustarlo con una copa de cava.
- De Nuncia: es blando, sin corteza y muy suave para acompañar con mermelada.
- Rulito Cabra de Madrid: con corteza blanca y cremoso es ideal para empanar y servirlo acompañado con mermelada de tomate. El curado como el queso peña gorda es mejor acompañarlo con almendras fritas.
- Manchego: Este último lo he dejado para el final porque es el que más me gusta. En aceite está delicioso, combinado con encurtidos, con jamón, salchichón y chorizo ibérico ¡madré mía! Es un manjar de dioses.
Consejos
a la hora de comprar queso:
El
queso ha de ser de alta calidad, el gourmet y el consumidor han
vuelto a interesarse en los últimos años por quesos artesanos.
Para
acertar qué queso comprar, os recomiendo pasaros por las ferias
artesanales de vuestra comarca. También apuntarse a las catas que
organizan los establecimientos especializados para poder descubrir en
un mar de quesos y dejaros aconsejar por los profesionales de las
tiendas de barrio o de delicatessen, tiendas de internet.
Además
la UE tiene varios sellos de calidad, que protegen y orientan al
consumidor.
Curiosidades
sobre el queso:
Probebio
suizo: “La edad no juega
ningún papel a no ser que sea un queso”
Leyenda
curiosa
sobre el queso podéis visitar el blog
de Algaabad tours
. si queréis una fábula  podéís ver el
ricon castellano y
si queréis afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada
podéis ver el cuento de
¿quién se ha llevado mi queso?
El
queso graso no lo es tanto: Un
queso que tenga un contenido en grasa 70% parece que no es adecuado
para una persona que tenga que mantener la línea. Sin embargo, ya
que el contenido en grasa es mucho menor. Un ejemplo: el queso blando
de 70% de grasa tiene un volumen medio de extracto seco del 50%. Así
pues, el contenido en grasas absoluto de este queso es del 35%,
(70*50)/100=35
El
queso tiene vitaminas y minerales imprescindibles para el organismo.
El
calcio para los huesos, magnesio para los músculos, vitamina A para
la vista, vitamina B para el funcionamiento celular, grasas e
hidratos de carbono importantes para la formación de la sangre y de
sustancias orgánicas.
La
elaboración del queso, se hace con grandes medidas de higiene y
después lo ideal es madurarlos en bodegas o grutas naturales que
tienen un específico grado de humedad y temperatura.
Quesos
españoles:
En
la conocidísima Feria Internacional del queso del 2012 World
Cheese Award
.
Fueron seleccionamos 12 quesos españoles. Además  El
Manchego Gran Reserva de Dehesa de los Llanos,
elegido el mejor del mundo los World Chese Awards.
- Queso Tronchón de Cabra de Almazora de Quesos Almazara S.L.
- Montes de Alcalá de queserías el Gazul
- Tortissima de Quesería Tierra de Barro en Villafranca de los Barros en Badajoz
- Torta de Trujillo de Rio Real Inversiones Financieras de Trujillo en Cáceres
- Los Cameros curado de oveja de Lácteo Martínez en Haro
- Los Cameros añejo de oveja de Lácteo Martínez en Haro
- Peralzola de Quesos La Peral en Illa (Asturias)
- Torta de Barros de Quesería Tierra de Barro en Villafranca de los Barros en Badajoz
- Juananeko Gazta-Idiazabal de Araña-Etayo en Arbizu, Navarra
- Galtzata – Idiazabal. Galtzata. Oiartzun (Guipúzcoa)
- El Pinsapo de la cooperativa malagueña Agasur
- Queso de Oveja Semicurado de Queserías Romero Gozálbez en Llosa de Ranes (Valencia)
Andalucía:
Sierra de Cazorla, queso de los
Pedroches de leche cruda de oveja, sobre todo merina; Queso de cabra
payoya de Grazalema, en la Sierra de Cádiz. Quesitos de Zuheros,
Córdoba. Queso de Cabra malagueña de los Montes de Málaga, en
Málaga.
Aragón:
el más conocido es el queso de Tronchón, Queso Echo y Ansó Queso
de Biescas Queso Patamulo Queso de Radiquero Queso de Benabarre Queso
Pañoleta Queso de Sahún Queso de El Burgo Queso Chistabín 
Asturias:
 Cabrales, Queso de Afuega'l pitu; Queso de Los Beyos; Queso Casín;
Queso de Gamonéu;
Queso
de Peñamellera; Queso de Urbiés; Queso de La Peral
Baleares:
Queso
Mahón-Menorca.
Canarias:Queso
herreño; Queso majorero (con D.O.); Queso de flor (con D.O.); Queso
palmero (con D.O.); Queso herreño; Queso de la Gomera; Almogrote;
Queso de Lanzarote.
Cantabría:
Queso picón (D.O. Picón-Bejes-Tresviso) Quesucos de Liébana
(D.O.P); Queso Nata de Cantabria, (D.O.P.); Queso de Áliva, ahumado
de vaca; Queso de Brez; Queso Torta de Potes.
Castilla
La-Mancha: Queso
Manchego (con D.O.); Queso de Oropesa, Torta de los montes de Toledo
Castilla
y León: Queso
castellano; Queso del Cerrato; Queso de Burgos; Queso zamorano; Queso
de Valdeón; Queso del Tiétar.
Cataluña:
Queso de l'Alt Urgell y la Cerdanya, D.O.P.;Mató; Queso Pallars
Sobirá; Queso de La Garrotxa; Tou dels Til·lers, de la comarca de
Pallars Sobirá; Queso Serrat; Queso Llenguat; Torró de formatge;
Tupí (Valle de Arán).
Comunidad
Valenciana: Queso
blanquet Queso de la Nucía Queso de cassoleta Queso Tronchón
Queso
de servilleta 
Extremadura:Torta
del Casar; Queso de La Serena con D.O.; Torta de La Serena; Queso de
los Ibores.
Galicia:
Arzúa-Ulloa; Queso San
Simón da Costa; Cebreiro; Queso de tetilla con leche de la vaca
rubia gallega.
Navarra:
el Roncal, también con
D.O. y de ovejas lachas, y además: Queso de Urbasa, también de
oveja lacha; Queso de Ribaforada de oveja rasa; Queso de Cabanillas,
también de oveja rasa; Queso de Lesaca con leche de vaca o mezcla.
País
Vasco: tiene compartido
con Navarra el Idiazábal, obtenido a partir de las ovejas lachas.
Según
el periodista aficionado a la buena mesa Carlos Maribona del
periódico del ABC estos son los mejores
10 quesos españoles:
MANCHEGO
(LA MANCHA). El más emblemático de los quesos españoles. 
TORTA
DEL CASAR (CÁCERES). Se usa leche cruda de ovejas coagulada, con
cuajo vegetal de cardo. 
IDIAZÁBAL
(NAVARRA-GUIPÚZCOA). Los mejores, con etiqueta negra, los hacen los
pastores con leche de ovejas de la raza latxa. 
CABRALES
(ASTURIAS). El mejor de nuestros quesos azules, de leche de vaca,
cabra y oveja. Madura entre 3 y 5 meses en cuevas de los Picos de
Europa. 
MAHÓN
(MENORCA). Queso artesano elaborado con leche cruda de vaca. De forma
cuadrada, su peso varía entre los 2 y los 4 kilos. 
MAJORERO
(FUERTEVENTURA).Quesos de forma cilíndrica de entre 2 y 5 kilos,
realizados con leche cruda de cabra majorera. 
GRAZALEMA
(CÁDIZ). Uno de los quesos más cotizados. Se elabora con leche de
ovejas merinas y de cabras de raza payoya, autóctonas de la sierra
de Grazalema. 
ZAMORANO
(ZAMORA). Aunque puede confundirse con el manchego, tiene
personalidad propia, elaborado con leche cruda de ovejas churras. 
LAS
GARMILLAS (CANTABRIA)
Es
fresco y de delicada textura, por lo que su tiempo de consumo no
supera las dos semanas. 
SAN
SIMÓN DE COSTA (LUGO). Con un formato similar al queso de tetilla,
ofrece un color más oscuro, pues se ahuma con madera de abedul. 
Quesos
Alemanes:
Gran
variedad sin límites, Alemania es uno de los mayores consumidores de
Europa. Los quesos alemanes son ideales para acompañar a la
excelente cerveza alemana.
- Allgäuer Bergkäse: queso de pasta dura a base de leche cruda de vaca. Para acompañar con vinos alemanes maduros como un gewürztraminer.
- Allgäuer Emmentaler: queso de pasta dura a base de leche cruda de vaca. Ideal con vinos blancos en barrica y cerveza.
- Altenburger Ziegenkäse: queso de basta blanda de leche de cabra o vaca. Ideas con sauvignon blanc.
- Bavaria Blu
- Cambozola
- Erdäpfelkäse
- Handkäse
- Harzer: queso de leche ácida de vaca. Ideal para vinagretas con cebollino y especias.
- Limburger: queso de pasta blanda a base de leche de vaca. Se realiza un marinado con vinagre y cebollitas. Acompañar con cerveza rubia.
- Milbenkäse
- Munster
- Obatzda: es una receta quesera elaborada con camembert y especias. Posee un sabor fuerte y picante. Servir con una cerveza rubia y brezeln ( los lazos de pan salados típicos de Alemania.
- Odenwälder Frühstückskäse: queso de pasta blanda a base de leche de vaca. Ideal con cerveza o sidra artesana.
- Queso quark
- Rauchkäse
- Spundekäs
- Queso Tilsit
- Weisslacker: queso de corte a base de leche de vaca pausterizada. Se prepara en pequeños dados con pan untando de mantequilla, rabanitos y pimienta. Acompañar con cerveza rubia.
Quesos
de Austria:
El
paraiso de la montaña, el queso alpino es uno de los más valorados
en el mundo, famoso es el queso del Tirol.
- Gailtaler Almkäse
- Liptauer
- Queso quark
- Tiroler Almkäse
- Tiroler Bergkäse
- Tiroler Graukäse
- Vorarlberger Alpkäse
- Vorarlberger Bergkäse
Quesos
Belgas:
En
Bélgica se elaboran quesos de gran calidad. La cocina belga cuenta
con más de ochenta variedades y supera en proporción a las
existentes en Suiza, Holanda y Francia juntas. Es queso protegido con
denominación de origen como el Fromage de Herve.
Queso
de Canadá:
Al
estilo de los grandes quesos franceses e ingleses
- Queso en grano, curds
- Dragon breath
- Marble
- Niagara Gold
Quesos
de Dinamarca:
Los
paises bajos tiene una gran tradición quesera centenaria.
- Castello Blue
- Danablu
- Danbo
- Esrom
- Queso Havarti
- Queso Tilsit
Quesos
Franceses:
Gastronomos
de todo el mundo adoran los quesos franceses, cuyas variedades más
antiguas datan de hacen más de 2.000 años de antigüedad. Los
franceses son grandes consumidores de queso, es costumbre comer queso
después de comer para ayudar a la digestión.
- Abbaye de Bellocq
- Abondance: queso de pasta dura a base de leche cruda de vaca. Con vinos blancos y fresco de Saboya.
- A filetta
- Aisy cendré
- Bleu d Áuvergne: queso de moho azul a base de leche de vaca. Con soufflés, ensaladas, empanadas y crêpes. Vinos dulces y olorosos.
- Brie de Meaux: queso de pasta blanda con moho blanco a base de leche cruda de vaca. Marida bien con los tintos viejos y el vino blanco chardonnay.
- Brillat-savarin: queso de pasta blanda y moho blanco. Combinan bien con frutos secos y uvas. Para acompañar con vinos tintos con taninos madurdos y vinos afrutados.
- Boulette d´Avesne: queso de corte rígido a base de leche pasteurizada de vaca. Marida muy bien con un pinot noir.
- Cabécou
- Camembert de Normandie: queso de pasta blanda con corteza de moho blanco a base de leche de vaca cruda. Para su degustación vino tinto fino con taninos suaves y sabor afrutado, también se acompaña con sidra artesana o licor de clavados.
- Cancoillotte
- Cantal
- Chabichou du Poitou: queos de pasta blanda de leche de cabra. Vinos como sauvignon del alto Poitou.
- Chaource: queso de pasta blanda con moho blanco a base de leche cruda de vaca. Combina bien con un vino espumoso brut nature.
- Chevrotin
- Comté: queso de pasta dura a base de leche cruda de vaca. Para fondues con vinos blancos del Jura.
- Crottin de Chavignol: queso de pasta blanda a base de leche cruda de cabra. Se sirve en una rebanada de pan gratinado y acompañado del vino sancerre .
- Emmental de Savoie
- Emmental grand cru: queso de corte a base de leche cruda de vaca. Con vinos de saboya.
- Époisses de Bourgogne: queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche cruda de vaca. Con vinos blancos de Borgoña.
- Fourme d'Ambert
- Fromage frais
- Gaperon: queso de corte a bse de leche cruda de vaca. Combina bien con tintos afrutados.
- Laguiole
- Langres: queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Con cava o champán.
- Livarot:queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Armoniza bien con vinos blancos fermentados en barrica, tintos añejos y sidra artesana.
- Maroilles: queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Vinos tintos fuertes
- Mimolette: queso de corte a base de leche de vaca. Con vinos dulces como el moscatel o con cerveza negra.
- Morbier: queso de corte a base de leche cruda de vaca. Para vinos de Arbois afrutados.
- Munster géromé: queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Con vinos de hielo y cerveza alsaciana.
- Neufchâtel: queso de pasta blanda con corteza de moho blanco a base de leche de vaca. Combina muy bien con cerveza rubia y sidra artesana.
- Ossau-Iraty
- Pavé d´Auge: queso de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Combina bien con vinos blancos de sabor intenso como el pinor gris y chardonnays.
- Pavé de Raubaix: queso de corte a base de leche de vaca. Acompañar de cerveza tostada dulce.
- Pélardon: queso de pasta blanda de leche cruda de cabra: se consume fresco o curado. Con vinos afrutados.
- Picodon de l´Ardèche: ques ode pasta blanda a base de leche de cabra cruda. Para el desayuno, también se puede asar.
- Pont l'Eveque
- Port- salut: queso de pasta blanda a base de leche de vaca. Con vinos blancos aromáticos como el rueda.
- Pouligny Saint Pierre: queso de corte a base de leche cruda de cabra. Armonica bien con pan y nueces.
- Raclette
- Reblochon: qiesp de corte con corteza lavada a base de leche cruda de vaca. Con vinos blancos afrutados.
- Rocamadour
- Rollot: ques de pasta blanda con corteza lavada a base de leche de vaca. Con un sauvignon blanc.
- Roquefort: queso de moho azul a bse de leche cruda de oveja. Para preparar salsas, canapés, ensaladas, soufflés, empanadas y croquetas. Vinos de sabor dulce
- Saint Agur
- Saint-André
- Saint-Marcellin: queso de pasta blanda a base de leche de vaca o cabra. Con vinos tintos con pocos taninos.
- Saint-Nectaire: queso de corte semirrígido a base de leche de vaca. Vinos tintos ligeros.
- Sainte-Maure de Touraine: queso de pasta blanda a base de leche cruda de cabra. Ideal para gratinar y untar en pan o en ensalada.
- Saint-paulin: queso de corte a base de leche de vaca. Se recomienda degustarlo con vinos blancos afrutados o burdeos jóvenes con taninos maduros.
- Salers: queso de corte a base de leche cruda de vaca. Combina bien con mantequilla, uvas y nueces.
- Selles-sur-Cher: queso de pasta blanda a bse de leche cruda de cabra. Acompaña muy bien al vino blanco de sauvignon del Loira.
- Tamié: queso de corte a base de leche cruda de vaca. Con vinos blancos de Borgoña.
- Tomme: queso de corte rígido a base de leche de vaca. Armoniza bien con vinos blancos secos.
- Tome des Bauges
- Tomme de Savoie: queso de corte a base de leche cruda de vaca. Con un Hermitage blanc.
- Tomme des Pyrénées
- Vacherin Mont-d'Or: queso de pasta blanda con moho blanco a bse de leche cruda de vaca. Con un vino de Saboya.
- Valençay: queso de pasta blanda a base de leche cruda de cabra. Con vinos de quincy.
Quesos
de Estados Unidos:
Hacen
muy buenos quesos y el consumidor estadounidense están volviendo a
descubrir.
- Bergenost
- Cheez Whiz
- Easy Cheese
- Farmer cheese
- Maytag
- Muenster
- Pimento cheese
- Queso amarillo
- Queso en grano
- Velveeta
Quesos
de Holanda: 
Gran
tradicción y muy famosos en el mundo entero. 
- Maasdammer. sabor a nuez, grandes agujeros y forma convexa.
- Queso artesano tradicional ‘Boerenkaas’. Elaborado con leche cruda
- Queso de cabra. El queso de cabra holandés puede ser de dos tipos: fresco y de pasta blanda, o semiduro y curado, muy similar al queso Gouda.
- Queso ahumado. Este tipo de queso se elabora, se funde, y luego se ahúma y se moldea en forma cilíndrica.
- Queso frisón al clavo. De grano duro, seco y de sabor ácido, está elaborado con leche desnatada, cominos y clavo.
Quesos
de Italia:
Italia
cuenta con gran cantidad de variedades y son difíciles de clasificar
porque según su elaboración y tiempo de maduración un queso fresco
se puede convertir en un queso añejo excelente.
- Asiago
- Bel Paese
- Bitto
- Bra
- Caciocavallo
- Cacioricotta pugliese
- Caciotta
- Canestrato Pugliese
- Casciotta d'Urbino
- Castelmagno
- Casu marzu
- Fallone di Gravina
- Fior di latte
- Fiore Sardo
- Fontina
- Formai de Mut dell'Alta Valle Brembana
- Gorgonzola
- Grana Padano
- Liptauer
- Mascarpone
- Montasio
- Monte Veronese
- Murazzano
- Queso parmesano
- Pecorino
- Pecorino Romano
- Pecorino sardo
- Pecorino siciliano
- Pecorino Toscano
- Prescinseûa
- Provolone
- Quartirolo Lombardo
- Queso mozzarella
- Ragusano
- Raschera
- Reblochon
- Requesón
- Robiola di Roccaverano
- Queso romano
- Scamorza
- Spressa delle Giudicarie
- Stelvio
- Queso taleggio
- Toblacher Stangenkäse
- Toma Piemontese
- Valle d'Aosta Fromadzo
- Valtellina Casera
Queso
de México:
Con
los españoles llegó el queso a México, existen unas variedades
locales como el queso fresco de oxaca que se vende en cazuelitas
- Queso Bola
- Queso de Oxaca
- Queso Criollo
- Queso Marqueta
Queso
de Polonia:
Quesos
de ovejas de las montañas con gran sabor
- Bryndza
- Bryndza Podhalańska
- Liliput
- Queso quark
Quesos
de Portugal:
Quesos
estupendos a un paso para descubrirlos
- Queijo Amarelo da Beira Baixa
- Queijo de Azeitão
- Queijos da Beira Baixa
- Bica de queijo
- Queso de cabra transmontano
- Castelo Branco
- Queso de Évora
- Queso Mestiço de Tolosa
- Queijo de Nisa
- Queijo Picante da Beira Baixa
- Queijo do Pico
- Rabaçal
- Requeijão
- Saloio
- Queijo São Jorge
- Serpa
- Serra da Estrela
- Queijo Terrincho
Quesos
de Reino Unido:
En
estos últimos años han resurgido los quesos artesanos elaborados
con leche cruda de vaca de excelente sabor y textura.
- Queso Ayrshire
- Queso Caerphilly
- Queso Gloucester
- Stilton
- Tintern
- Y Fenni
Quesos
de Suiza:
Tienen
un gran tradicción quesera con muchas variedades de gran calidad.
- Gruyere
- Emmental
- Tête de Moine
Quesos
de Turquia:
Quesos
frescos, cabra y salados, excelentes para las verduras.
- Feta
- Halloumi
- Kashkaval
- Kasseri
Recetas
con quesos:
Bifteki
Ingredientes
para una persona:
200
gr. carne picada de ternera.
1
diente de ajo picado
½
cebolla picada
1
huevo batido
pan
rallado
80
gr de queso feta
hierbas
aromáticas una pizca de: tomillo, romero, orégano, comino, pimienta
negra molida, perejil, sal
aceite
de oliva virgen
Para
la salsa:
1
diente de ajo picado
Un
manojo de perejil picado
Zumo
de 1 limón
salsa
de mostaza
1
cucharada de salsa de tomate.
Pimienta
y sal.
Patatas
a lo pobre:
1
patata
½
diente de ajo picado
¼
de cebolla cortada a rodaja
¼
pimiento verde
1
copita de vino blanco
Preparación:
Mezclamos
la cebolla, el ajo, el huevo, las hierbas aromáticas, la sal con la
carne.Mientras en un recipiente ponemos un tomate, al que le habremos
quitado con ayuda de un tenedor la parte de arriba de la raiz, con un
poco de sal y aceite de oliva virgen y metemos en el horno hasta que
se ase bien. La temperatura del horno será de 180ºC
Ahora
con la mezcla de la carne, hacemos un filete ruso o hamburguesa y
acontinuación disponemos el queso encina, hacemos otro filete ruso y
colocamos encima del queso, haciendo un sandwitch. Ahora empanamos y
freímos con abundante aceite de oliva. Por otro lado en una sartén
ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos el ajo, la cebolla y
el pimiento para preparar la patata a lo pobre. Cuando la cebolla
cambie de color añadimos la patata en rodajas, damos un golpe de
sartén y añadimos vino blanco y dejamos que se cueza.
Una
vez fritas las hamburguesa o filete ruso, retiramos el aceite
sobrante con un papel absorbente.
Para
la salsa:
Mezclamos
bien todos los ingredientes en un boll y reservamos.
Una
vez listo todo presentamos el bifteki rociado con la salsa, tomate
asado y patata a lo pobre acompañado con salsa griega de yogurt-
Tzatziki- y pan de pita
Crema
de Calabacin:
Ingredientes:
1 kg
de calabacines (unos 4 medianos)
250
cc (1 vaso) de leche semidesnatada
1
cucharada de aceite
1
pastilla de caldo (tipo Starlux)
4
unidades de queso en porciones
Sal,
pimienta y nuez moscada.
Elaboración:
Pelar
los calabacines, cortarlos en rodajas de aproximadamente 1 cm y
rehogarlos en una cazuela con el aceite durante unos minutos.
Añadir
el vaso de leche, la pastilla de caldo y completar con agua hasta
cubrir los calabacines. Dejar cocer hasta que estén blandos.
Añadir
el queso en porciones, sal y pimienta al gusto. Pasar bien por la
batidora y dejar reposar. Se sirve en boles a temperatura ambiente,
con un poco de nuez moscada espolvoreada por encima.
Crepes
caseras:
ingredientes
para la masa:
-2
huevos
-2cucharadas
de aceite de aceite de oliva
-1/2
vaso de leche semidesnatada
-2
cucharadas de harina
-
una pizca de sal
-
azúcar para las dulces
Preparación
de la masa:
Primero
se echan todos los ingredientes en un recipiente y luego los batimos
hasta que esté sin grumos. Dejamos reposar la masa unos 30/20
minutos.
Echamos
en la sartén un poco de aceite (de azúcar si es para la crep dulce)
Con
ayuda de un cazo vamos echando poco a poco la masa en la sartén,
para hacer las tortas, finas y les vamos dando las vuelta. Una vez q
estén doradas las sacamos.
El
relleno salado:
*
1 puerro
*
trocitos de queso de cuña semicurado, al gusto
*
salsa de champiñones en sobre, opcional
Se
cortan en tiras el puerro y se pocha en una sartén. Se rellenan las
creps con el puerro y trocitos de queso, se cierra la crep y se fríe,
hasta que pase el tiempo suficiente para que se funda el queso. Se
saca y se le añade una salsa de champiñones o de otro tipo según
el gusto.
Coliflor
al horno con bechamel y queso:
Con
la nata y el queso rallado hemos preparado calabacines y coliflor al
horno. Hervir la coliflor y el calabacin con un poco de sal, una vez
estén al dente, los disponemos los trozos de las verduras en una
fuente para horno con una pizca de nuez noscada, a continuación,
rociar la nata por encima y el queso rallado, unos minutos en el
horno a fuego medio y listo.
Croquetas
de espinacas y queso- dieta vegetariana:
Ingredientes:
· 400gr de espinacas
· 400gr de espinacas
·
   ¼ de queso parmeseano también puedes utilizar queso fresco de
cabra 
·
   1 cebolla pequeña
·
   1 ajo
·
   1/2 litro de leche
·
   75gr de harina 
·
   75gr de mantequilla
·
   Aceite de oliva virgen
·
   sal y pimienta blanca
·
   2 huevos
·
   pan rallado
·
   nuez moscada
·
   Opcionalmente puedes añadir unos piñones.
Preparación
Picamos finamente la cebolla y el ajo. En una sartén ponemos la mantequilla y cuando comience a derretirse agregamos el ajo y la cebolla, sofreímos hasta que se doren.
Picamos finamente la cebolla y el ajo. En una sartén ponemos la mantequilla y cuando comience a derretirse agregamos el ajo y la cebolla, sofreímos hasta que se doren.
Cuando
estén dorados añadimos la harina y la cocinamos bien para quitarle
el sabor a la harina.
En
otro cazo calentamos la leche una vez caliente la añadimos a la
mezcla poco a poco y removemos bien hasta que se haga la bechamel con
cuidado de no dejar grumos.
Cocemos
las espinacas con un poco de sal , una vez listas las escurrimos bien
y ponemos una sarten con una cucharada de aceite de oliva a calentar
para añadir las espinacas picadas cuando el aceite esté caliente, a
continuación añadimos el queso parmesano que habremos rayado
previamente –ojo para que el queso mantenga el sabor es mejor
rayarlo en el momento de cocinar- Ahora nos falta aromatizar las
espinacas con sal, pimienta y la nuez moscada. Es en este momento, si
nos apecete, añadir unos piñones.
Añadimos
las espinacas a
la bechamel
mezclando
bien todos los ingredientes hasta que quede hecha una masa que no se
pegue a la sartén. Dejamos reposar entre 15 a 30 minutos. Un truco
también es que metas la masa unos 10 minutos antes en el congelador
para moldear la masa más fácilmente.
Moldeamos
con ayuda de una cuchara las croquetas, antes es aconsejable para que
no se te pegue la masa en los dedos, espolvorearte las manos con un
poco de harina,- como hacen los gimnastas con las anillas-.Ponemos a
calentar abundante aceite de oliva virgen en una sarten a fuego
fuerte, mientras, pasamos cada croqueta
por
huevo batido y después por el pan rallado y las ponemos a freir en
el aceite caliente. Las doramos y listas para comer. 
Ensalada
fresca (Ibores):
Ingredientes:
1
lechuga
6
rebanadas de pan
1
diente de ajo
200 g
de queso
1
lata de anchoas
2
huevos duros
vinagreta:
1/2 dl de aceite de oliva 2 cuch. de vinagre de Jerez, 1 cuch. de
azúcar, sal y pimienta.
Elaboración:
Cortar
el pan y el ajo y freírlos. Partir el queso en trozos, colocar las
hojas de lechuga lavadas y escurridas en un bol. Poner el pan frito
en el centro, luego el huevo duro en rodajas, las anchoas y el queso.
Rociar con la vinagreta y mezclar bien.
Flan
Cremoso (Garmilla):
 Ingredientes:
 ½ l
de nata líquida
250 g
de queso
100g
de azúcar
1 del
de leche
1
paquete de cuajada en polvo
Azúcar
para el caramelo
Elaboración:
Preparar
un molde alargado para el flan y caramelizar el fondo con 4 cuch. De
azúcar  y 1 de zumo de limón. Mezclar la nata con el queso, azúcar
y 1 de zumo de limón
Mezclar
la nata con el queso, azúcar y leche, y remover hasta que hierva .
Agregar la cuajada disuelta en un poco de leche y hervir. Verter en
un molde y hervir. Verter en un molde y dejar enfriar en el
frigorífico unas 4 h como mínimo. Desmoldar y servir.
Flan
de queso sin gluten:
Ingredientes
200
gr. de queso Philadelphia
6
huevos
1
lata de leche evaporada (410 gr.)
1
lata de leche condensada (370 gr.)
250
ml. de nata (35% m.g.)
2
cucharadas de extracto de vainilla
Una
pizca de sal
150
gr. de azúcar para el caramelo
Elaboración:
Precalentar
el horno a 200 ºC y poner un recipiente con agua en su interior que
cubra 2/3 del molde en el que vamos a preparar el flan de queso.
En un
cazo poner a fuego medio el azúcar con un par de cucharadas de agua,
una vez que esté derretida, dejar reposar en el molde del flan
mientras se hace la mezcla.
En
una batidora, mezclar las 3 leches (la evaporada, la nata y la
condensada), los 6 huevos, el queso, la sal y la vainilla.
Después
vaciar la mezcla en el molde en el que teníamos el caramelo, taparlo
con dos capas de papel aluminio y ponerlo a cocer en el horno al baño
María unos 60 min.
Transcurrido
ese tiempo, pinchamos el flan con una aguja y si sale limpio es que
está cocido, si no hay que dejarlo un poco más.
Posteriormente
se deja enfriar y una vez frío se voltea en una fuente (cuidado que
tendrá algo de caldo).
Refrigerar
1 ó 2 horas antes de consumirse, debe estar bien frío.
Filetitos
de sardinas(Idiazábal):
Ingredientes:
6
sardinas abiertas sin espina y sin cabeza
6
lochas de queso
zumo
de 3 limones
1
huevo
2
cuch de harina
1dl
de aceite de oliva
100g
de almendras
1
vaso de vino blanco
sal y
pimienta.
Elaboración:
Tostar
las almendras. Colocar una loncha de queso en cada sardinas y cerrar.
Rebozar con harina y huevo y freír en el aceite. Desglasar la sartén
con el vino y zumo de limón cocer las almendras. Verter la salsa
sobre las sardinas. Servir con habitas rehogadas.
Guiso
Canario (Majorero):
Ingredientes:
500g
de garbanzos
1kg
de espinacas
500g
de patatas
250g
de magro de cerdo
1
cebolla
2
dientes de ajo
2
huevos cocidos
aceite
de oliva 
200g
de queso sal y pimienta.
Elaboración:
Poner
los garbanzos en remojo víspera. Escurrir y cocer 1 y 1/2 h. Pelar y
trocear las espinacas y las patatas y añadirlas. Cocer durante 30
min. Rehogar el ajo y la cebolla con la carne. Verter sobre los
garbanzos, incorporar los huevos duros y pasar a una sopera. Esparcir
el queso y hornear 10 min a 200ºC.
NewYork
cheese cake:
Ingredientes:
Base:
- 40
galletas maría para la base y 20 para las paredes.
- 1
tarrina de mantequilla.
Relleno:
-
1000 gr. de queso Philadelphia (5 tarrinas).
- 200
gr. de azúcar glasé.
- 300
gr. de leche condensada.
- 50
gr. de maicena.
- 1
cucharadita de piel de limón rallada (opcional).
- 1
cucharadita de piel de naranja rallada (opcional).
- 2
cucharaditas de extracto de vainilla.
- 5
huevos grandes.
- 200
ml de nata o de crema agria.
Cobertura:
- 1
bote de mermelada de arándanos, de mora, de frambuesa… al gusto.
Instrucciones:
Base:
Se
trituran las galletas y se añade la mantequilla derretida en el
microondas.
Unirlo
todo bien hasta que quede una pasta y verterlo sobre un molde
desmontable.
Con
un vaso o taza que tenga la base plana ir forrando el molde, base y
paredes hasta media altura.
Cuando
tengamos la base forrada, meterla en el congelador para que se
endurezca mientras hacemos el relleno.
Relleno:
Se
precalienta el horno a 180 ºC.
Batimos
el queso, el azúcar, la leche condensada, la maicena, la nata, el
extracto de vainilla y las ralladuras de limón y naranja hasta
obtener una mezcla suave. Es muy importante realizar la mezcla de
forma suave para no incorporar aire dentro de la mezcla (no usar
batidora eléctrica).
A
continuación añadimos los huevos uno a uno. No añadiremos el
siguiente hasta que no esté incorporado del todo el anterior.
Añadimos
el relleno al molde y horneamos 15 min. a 180 ºC, luego bajamos la
temperatura a 150 ºC y horneamos durante 1 hora más, o hasta que
pinchemos con una aguja y ésta salga limpia.
Pasado
ese tiempo dejamos enfriar dentro del horno por espacio de una hora y
media. Podemos entreabrir la puerta y sujetarla con una cuchara de
palo.
Una
vez a temperatura ambiente lo metemos en la nevera al menos 5 horas
(mejor si es de un día para otro).
Por
último, añadir la cobertura antes de servir.
Pasta
a la asturiana (Cabrales):
Ingredientes:
300 g
de macarrones
300g
de queso cabrales
4dl
de nata liquida
1
vasito de sidra
200g
de champiñones fileteados
2
pizcas de orégano fresco
20g
de mantequilla
aceite
sal y pimienta
Elaboración:
Cocer
los macarrones con agua y sal durante  15 min. Rehogar los
champiñones con mantequilla. Poner la nata en un cazo, agregar el
queso y remover. Añadir sidra y orégano. Sazonar y mezclar con los
champiñones, y finalmente los macarrones.
Pastel
con fresa (Burgos):
Ingredientes:
300g
de galletas
25g
de mantequilla
300g
de queso
125g
de azúcar
3
huevos
6
hojas de gelatina
1
cuch de vainilla
mermelada
de fresa.
Elaboración:
Triturar
las galletas y mezclarlas con la mantequilla. Forrar la base de un
molde con la mezcla y hornear 15 min. Mezclar el queso, el azúcar y
la vainilla, ir batiendo y añadiendo la gelatina disuelta en un poco
de agua y las claras a punto de nieve. Verter en un molde, alisar la
superficie y refrigerar 6 horas. Desmoldar y decorar con mermelada de
fresa.
Patatas
Rellenas (Torta del Casar):
Ingredientes:
7 de
patatas 6 cuch. de torta del casar 3 cuch de aceite de oliva, sal y
pimienta blanca molida.
Elaboración:
Hornear
las patatas h a 180ºC. Pincharlas para verificar su coción. Cortar
6 patatas a un tercio de la parte superior, retirar la tapa y con una
cuchara vaciarlas lo más posible cuidando que los bordes sigan
firmes. Pelar la patata reservada y mezclar con el resto. Agregar el
queso y el aceite y remover bien sobre el fuego hasta formar un puré.
Rellenar las pattasa y servir calientes.
Queso
frito de cabra con mermelada de tomate:
Ingredientes:
100
gramos de harina de tempura.
Agua
fría
½
queso fresco de cabra rendondo cortado en tres rodajas grandes y
gordas.
½
cebolla
2
cucharadas de azúcar moreno
Aceite
de oliva y sal.
Decoramos
con salsa de soja.
Para
la mermelada de tomate:
2
tomates grandes maduros.
1
vaso de azúcar blanco
zumo
de un limón.
1
trozo de canela en rama
1
un clavo.
Preparación
de la mermelada:
Se
escaldan los tomates para quitarles la piel- esto se hace de la
siguiente manera- : Se realizan unos cortes en los tomates no muy
profundos. Se pone agua hervir, cuando esté en ebullición se añade
sal y los tomates, se mantienen así unos dos minutos y los sacamos
rápidamente para enfriarlos en agua fría.
En
una olla mediana ponemos los tomates cortados y los demás
ingredientes con agua a hervir, una vez comienze la ebullición se
baja el fuego, poniéndolo a fuego lento durante 20 minutos
aproximadamente. Sabremos que está listo cuando al introducir una
cuchara se mantiene en ella durante unos instantes. Una vez lista,
dejamos enfriar, cuando esté templada la metemos en la nevera o
frigorífico.
Preparación
del plato:
En
una sartén pequeña ponemos una cucharada pequeña de aceite de
oliva a fuego medio. Una vez caliente, añadimos la cebolla picada
con las dos cucharadas de azúcar y una pizca de sal. Dejamos que
caramelice a fuego lento.
Ponemos
la harína de tempura en un boll y añadimos agua fría hasta
realizar una mezcla homogénea. En una sartén ponemos a calentar
abundante aceite de oliva para cubrir las rodajas del queso.
Cortamos
3 tacos grandes y gordos de queso fresco de cabra y los bañamos en
el resultante de la tempura. Escurrimos bien la harina sobrante.
Comprobamos
que el aceite está muy caliente y añadimos el queso. Freimos por
los dos lados el queso y lo apartamos en un plato con papel secante
para retirar el aceite sobrante.
Servimos
en un plato grande los tres trozos de queso, bordeamos el plato con
la mermelada de tomate, añadimos la cebolla caramelizada y decoramos
con salsa de soja.
Quique
con queso y bacon:
Ingredientes
para 4 personas
1
lámina de hojaldre
4
huevos
200
gramos de bacon
1
paquete de queso en lonchas
125
ccs de nata líquida
Elaboración:
Extender
el hojaldre y colocarlo sobre un molde antiadherente, no muy alto,
sobre el fondo y los laterales. Se hornea un poco, pinchando el fondo
con un tenedor, para que no suba la masa. Picar el bacon y se añaden
en un bols, el bacon, la nata, los huevos y el queso desmenuzado.
Batir todo con una varilla y echar la mezcla encima del hojaldre.
Hornear hasta que se cuaje la quiche y esté dorada.
Solomillo
picantón (Picón):
Ingredientes:
1
Solomillo de cerdo
150g
de queso
1 dl
de nata
1dl
de vino blanco
3
cuch de aceite de oliva
sal y
pimienta negra.
Elaboración:
Cortar
el solomillo en 6 medallones gruesos y salpimentar. Calentar una
parrilla con el aceite. Poner el solomillo y freír por ambos lados.
En un cazo poner el vino blanco y el queso y dejar cocer lentamente,
removiendo. Añadir el jugo de carne y la nata, y remover. Colocar
los solomillos sobre una fuente y cubrir con la salsa de vino.
Sopa
de la Mancha:
Ingredientes:
25g
de mantequilla
1
ramillete de apio
150g
de queso manchego rallado
3/4 l
caldo de ave
1
cebolla
unas
gotas de salsa Perrins sal y pimienta 
Perejil
fresco picado.
Elaboración:
Lavar
el apio con sus hojas, quitar las hebras y trocear. Picar la cebolla
y saltear con el apio en mantequilla. Cubrir con caldo y cocer 45
min. Retirar del fuego y pasar por la batidora. Poner de nuevo al
fuego y agregar el queso. Remover, sazonar y agregar la salsa
Perrins. Servir con pan de hogaza.
Tarta
de queso:
Ingredientes
1
terrina de queso de untar
3
huevos
3
Yogures naturales
3
cucharas soperas Harina
12
cucharas Azúcar.
La
base de la tarta de queso se puede hacer con galleta y mantequilla.
Se tritura muy bien la galleta y se añade la mantequilla, hasta que
se quede una pasta dura. Se pone en un bol untando de mantequilla.
En un
bol se mezclan bien todos los ingredientes arriba expuestos. Ponemos
el horno a 170 grados para que vaya cogiendo calor. Se vierte la
mezcla poco a poco.
El
horno se deja a 170 grados, el tiempo de cocción es de 20 a 25
minutos. Pasado ese tiempo se apaga el horno y se deja dentro unos 15
minutos después se mete en la nevera 
Timbal
souffé(tetilla):
Ingredientes:
25g
de mantequilla
3cuch
de harina
2dl
de queso de tetilla
½ dl
de vino blanco
200 g
de queso tetilla
4
yemas
2
claras
Sal
Pimienta
blanca
Elaboración:
Derretir
la mantequilla y agregar la mantequilla y agregar la harina. Remover
y verter la leche pco a poco hasta formar una salsa. Añadir el queso
troceado y el vino, cocer hasta servir. Sazonar y mezclar con las
yemas. Montar las claras y mezclar. Engrasar y enharinar los moldes y
verter la mezcla. Hornear 30 min a 200ºC. Enfriar, desmoldar y
servir con vinagreta.
Tostas
blancas y rojas (Mahón):
Ingredientes:
1 pan
de hogaza
250g
de queso mahón en lonchas
200g
de sobrasada de Mallorca
Elaboración:
Cortar
el pan en rebanadas y gratinarlas al horno por las dos caras hasta
que estén doradas. Cubrir las tostadas con la sobrasada. Calentar
una parrilla a fuego alta y colocar sobre ella las lonchas de queso
de Mahón del mismo tamaño que las rebanadas. Cuando queden fundidas
colocar con cuidado sobre la sobrasada. Servir con pepinillos y
cebollitas en vinagre.
Verduras
gratinadas (Balanchares):
Ingredientes:
3
quesitos de cabra en aceite de oliva
1
berenjena
2
tomates
sal
aceite
de oliva
2
pizcas de tomillo fresco.
Elaboración:
Partir
la berenjena y los tomates sin pelar en 6 rodajas gruesas. Sazonar y
reservar las berenjenas para eliminar su amargor. Pasar bajo el grifo
del agua fría, secar y bañar las dos verduras en aceite de oliva.
Hornear. disponer el tomate sobre las berenjenas y los quesitos de
cabra partidos a la mitad. Gratinar en el horno unos 2 min.
Espero
que os animéis a realizar alguna de estás recetas y ¡Buen
provecho! Si queréis consultar más recetas podéis echarle un
vistazo al blog de Gastronomía
y una pizca de algo más
Bilbiografía:
- Wikipedia
- Manual del gourmet del queso, editorial ullann-publishing.com Brigitte Engelmann y Peter Holler
- Periódico ABC
- Periódico 20 minutos
- Revista Mía
- Página oficial de Holanda
- Web de la DO Manchego
- Página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
- Blog gastronómico 7 caníbales
Comentarios
Publicar un comentario
Dinos tu opinión