Hay muchas derivaciones para  preparar el famoso cóctel que se tomaba el famoso escritor Hemingway. 
Nosotros vamos a prepararlo de la forma clásica, para ello necesitamos:
 70cl de ron blanco
 Zumo de  limón o lima
 Azúcar al gusto
Hielo 
Unas gotas de angostura 
1 Guinda para adornar
1 ramita de hierba buena también para adornar
Elaboración:
Introducimos en una batidora americana, típica de cócteles todos los ingredientes. Batimos durante 2 minutos. 
Y Servimos en una copa de martini. Adornamos con la guinda y la ramita de hierba buena y listo para tomar.

Tiene una pinta estupenda con tu permiso tomo nota de la receta para probarlo
ResponderEliminarun saludo
pepe
No sé quien dio esa receta que se aporta, ni de donde salió, pero es equivocada totalmente, además de que la precisión sobre el zumo de naranja que se añade en el Floridita es totalmente incierta.
ResponderEliminarEl Daiquirí en su fórmula original ideada por Jenning Cox y Giacomo Pagliucci, lleva los siguientes ingredientes:
Ron Blanco (Siempre cubano)
Zumo de Lima
Azúcar
Hielo Frappe
La versión elaborada en el Floridita por él en principio barman y posteriormente propietario del establecimiento Constante Ribalaigua, incorporaba a la anterior receta, la adición de un toque de Licor de Marrasquino, que se convirtió en el sello de la casa y que popularizo definitivamente el coctel entre sus visitantes.
Con respecto al zumo de naranja, no existe en los anales históricos ninguna referencia al uso del mismo como parte del Daiquiri, ni se utiliza en la actualidad.
Lo que si se usa en una versión de este afamado coctel conocida con el nombre de Papa’s, creada expresamente para Ernest Hemingway, es el sumo de toronja o pomelo, como se le llama aquí en Europa. Ese ingrediente extra y el hecho de que el Papa’s se hace doblando la cantidad de ron y de licor de marrasquino de la receta original del Floridita, es lo que lo hace sustantivamente diferente.
Gracias Alejandro por aportarnos tu conocimiento sobre el daiquiri. Mis referencias son las de un cubano muy buena gente que nos llevó a conocer la Habana. En el floridita cuando degusté el daiquiri me supo más a naranja que a pomelo y así creí entender cuando me lo explicaron. Pero eso puede deberse a que en Cuba el pomelo sea más dulce que aquí. Decirte también que cada maestro tiene su recetario y sobre gustos no hay nada escrito. Nosotros aquí en Europa preparamos daiquiris de todos los sabores. Que también hemos probado en la Republica Dominicana. (fresa, naranja...) En este blog, hemos puesto la receta que más nos gusta y como nosotros lo preparamos. Te vuelvo a dar las gracias por tu comentario y vamos a intentar ponernos en contacto con el Floridita para que nos confirmen lo que nos has indicado para poder ofrecer un post de calidad y sin erratas. Un Saludo,
ResponderEliminar