Hoy voy a subir la receta que me ha pasado mi hermana para realizar un plato japonés muy sano y rico: Shushi. No he tenido el placer de probarlo (hecho por mi hermana), pero desde luego que tiene muy buena pinta!
EL ARROZ:
- 4 tazas de arroz (4 tazas para 6 personas, unos 100 gramos por persona)
- 4 tazas de agua (una taza de agua por una taza de arroz)
- vinagre para shushi: shushizu
 
Lo primero es lavar muy bien el arroz hasta que el agua salga limpia, dejar que se seque y se hinche una media hora. En este caso se cambió el agua 10 veces, hasta que quedó transparente. Por cada taza de arroz debemos añadir una taza de agua a un recipiente (cazo, cazuela...) , se cierra herméticamente y se pone a fuego medio. Se pone a cocer a fuego máximo durante 2 minutos, después bajar a fuego medio durante 5 minutos y por último bajar el fuego al mínimo y cocer 15 minutos aproximadamente para que el arroz absorba to el agua. Se deja enfriar (unos 15 minutos). Una vez que se haya enfriado se expande el arroz uniformemente, se puede utilizar un utensilio de madera, hay que separar los granos de arroz. Para lograrlo hay que pasar la espátula como si estuvieras arando un campo: primero de izquierda a derecha y después de arriba a abajo, al mismo tiempo hay que abanicar el arroz. Y finalmente se le añade sushizu (vinagre para shusi) unos 150 militros por cada 1000 grs.
MAKI SHUSHI (LOS ROLLITOS):
- Alga nori
- Palitos de cangrejo
- Aguacate
- Tortilla francesa
- Huevas de lumpo
Colocar las láminas de alga nori sobre un esterilla de bambú o sobre papel film, añadir el arroz dejando un margen alrededor. Y se le va añadiendo los diferentes infgredientes: palitos de cangrejo con aguacate, tortilla con huevas de lumpo (en cuyo caso es mejor echar primero las huevas y luego la tortilla para que se enrolle mejor) y queso philadelphia con zanahoria (primero el queso y luego 2 trocitos de zanahoria, que primero cortaron en 4 trozos longitudinalmente ). Luego hay que enrollar el nori firmemente hasta lograr un rollito en forma de cinlindro y se va cortando en rodajas.
(Se puede servir acompañdos de la salsa de soja, wasabi y jengibre...)
NIGIRI SHUSHI:
- Salmón ahumado
- Trucha ahumada
- Bacalao ahumado
Con las manos se forman bolitas de arroz, si se quiere se le puede añadir un poquito de wasabi a las láminas de pescado y se colocan encima de la bolita.
Y con esto hemos conseguido los dos tipos de Shushi. Gracias a Nuria y Diego.
Comentarios
Publicar un comentario
Dinos tu opinión