Los protagonistas de la Navidad


Estas fechas los verdaderos protagonistas son los niños. Estos "pitufos" viven, como nadie, unas fiestas  marcadas por la tradición desde que el hombre es hombre, prmero representadas por un Dios Sol que vence a las tinieblas (el 24 de diciembre es el solsticio de invierno cuando el  Sol alcanza su máxima posición meridional o boreal) más tarde por los druidas con sus árboles donde colocaban velas encendidas y símbolos (existe una antigua creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas, la luna y el sol) y culminando como el Dios de la cristiandad que nace en un portal de Belén.
Papá Noél y los Reyes Magos son los que se disputan  a la hora de llenar de regalos y dulces a los niños. Son los más conocidos pero la rica tradición española no se limita a estos personajes tan entrañables existen otros míticos que encarnan el espíritu navideño. (aunque para muchos Papá Noél típico de los países sajones, es relativamente nuevo. Yo he de admitir que lo conocía y me traía juguetes de pequeña ya que mi madre se crió en Marruecos cuando era protectorado francés y en el colegio de pequeña se lo inculcaron).
El Esteru de Cantabria, este leñador proviene de la mitología cántraba, se caracteriza por su complexión fuerte boina, pipa y hacha siempre acompañado por el Burru; vive en los bosques de la región y en Navidad lleva regalos a todas las casas. El Tíó Nadal el 8 de diciembre los catalanes empiezan a dar de comer a un tronco que tapan con una manta por la noche y el día 24 los niños golpean el tronco cantando: "Caga tió, tió del bo, si no, et dono un cop de  bastó" y recogen del tronco pequeños regalos y dulces. El Olentzero Vestido con blusón, pantalón, chaqueta y chapela. Este carbonero navarro vive aislado en el bosque, pero en Navidad reparte regalos por todo el país. El Apalpador también carbonero, este gigante gallego pasa su vida en las montañas y en Navidad se acerca a las casas para tocar las barriguitas de los niños para comprobar si han comido suficiente y como regalos les entrega un cucurucho de castañas asadas.
Y hablando de castañas, en invierno y en estas fiestas solemos comer de todo y en abundancia para que el frío se pase mejor. En estos días mis post los voy a dedicar a hablaros de los productos típicos navideños.



Comentarios