Dulces en Navidad


Quisiera comenzar por lo más nos gusta: Los dulces (nada  de dejar lo mejor para al final). Las navidades no serían navidades sin los postres y dulces.
Es época de los frutos secos y semisecos Son alimentos muy energéticos, ricos en grasas, en proteínas, así como en oligoelementos.
El pan de higo, los dátiles, las pasas, las ciruelas pasas para hacer el relleno del pavo asado, castañas asadas, nueces - ¡ay que bueno! El bocadito de higos con nueces- frutas escarchadas, frutas de Aragón a base de frutas maceradas en almíbar  a las que se las baña posteriormente en chocolates son un placer de dioses y las almendras eje de la cultura mediterránea y de la repostería española, ya que es la base de turrones, tortas, polvorones, mantecados y mazapanes.
El turrón tiene un sinfin de variedades: las clásicas de Jijona y Alicante su base principal es miel y almendra; en Madrid se pueden encontrar elaborados artesanalmente en la calle carretera de san jeronimo 34, son estupendos.
Las figuritas de mazapán  (a las que en Toledo llaman popularmente monerías)  es uno de los que más me gusta éste lo podemos encontrar en el  Obrador y la Confitería Santo Tomé. La Angila de Mazapán su  forma enroscada da nombre a este dulce que se compone de una sola pieza de Mazapán en forma de Anguila rellena de Cabello de Ángel o de Yema, decoradas con Glasa Real y Frutas Escarchadas. Esta la presentación más tradicional del  Mazapán de Toledo.
Otro tipo de mazapán son  las marquesas y los pasteles de gloria.

Los polvorones y mantecados tienen mucha fama los de Estepa pero a mí me gustan más los de Málaga además en está provincia en particular elaboran el vino dulce  conocido internacionalmente que armonizan muy bien con las almendras. Del pueblo de Antequera podemos destacar sus roscos de vino está riquísimos.
Los buñuelos ¡Qué buenos los del mercado de Valencia Capital! este mercado que comento está cerca del Ayuntamiento. Lo repito ¡Geniales!
 ¡Vamos a ponernos en harina! Con los borrachuelos, pastelitos de boniatos, pastelitos de cabello de ángel y los pestiños son dulces propios para prepararlos en casa, - mi abuela siempre se ponía con nosotros a prepararlos y al final todos los nietos encantados y perdidos de harina- Así que os animo a buscar recetas en internet  y os prometo también recuperar las recetas de mi abuela y ofrecéroslas en otro post. 
Los nuegados ¡están deliciosos! He de reconocer que no sabía de su existencia hasta hace una semana que un compañero de trabajo nos trajo unos que había preparado su madre. Son   de Extremadura en la frontera con Salamanca. Es un dulce sencillo pero muy sabroso aquí os dejo unos enlaces por si queréis indagar más en el tema:
http://www.hervasviva.com/Blogs/tabid/81/BlogID/1/Default.aspx
y la receta por si alguno de vosotros os animáis a elaborar estos dulces :
http://www.nccextremadura.org/tradiciones/ruta/ruta/plantilla.php?sec=4&localidad=&receta=119


 Los Alfajores, son típicos de Andalucía, me gustan mucho los de Granada porque de allí es mi familia pero también son muy buenos y tienen denominación de calidad los de Medina Sidonia en Cádiz.

 Los troncos de Navidad me gustan mucho los de la pastelería Sacromonte en el barrio de Moratalaz ( Madrid).
El Guirlache de Alcoy para paladares muy dulceros como el mío es ideal.

Las galletitas de gengibre son muy ricas y además simpáticas.

El panetone italiano desde hace ya algunos años es también típico y muy rico. Y aunque es del día de reyes podemos disfrutar también del Roscón de Reyes con un chocolate calentito. Que desde los Romanos se viene preparando para celebrar que los días comienzan a ser más largos (Si queréis indagar más buscar sobre los saturnales romanos).
Bueno hemos terminado llenos de moscas con tanto dulce pero ha merecido la pena :)

Comentarios

  1. Un poco fuera de temporada, pero los dulces en cualquier época son apetecibles.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Dinos tu opinión